VII BIENAL IBEROAMERICANA DE ARQUITECTURA Y URBANISMO

En el marco del Programa P>D Patrimonio para el Desarrollo de la AECID en Bolivia, el Plan de Mejoramiento de Vivienda y espacio urbano de la Chiquitanía ha sido seleccionado por la VII Bienal Iberoamericana de Arquitectura y Urbanismo (BIAU)

La AECID, a través del Plan Misiones, coadyuva a los municipios chiquitanos en la puesta en valor del patrimonio de las Misiones Jesuíticas de la Chiquitanía, declarada patrimonio de la humanidad por la UNESCO y área prioritaria de la AECID en Bolivia. En esta región de las tierras bajas bolivianas, se repite la paradoja de que poblaciones con alta presencia indígena y muy bajos niveles de desarrollo, son poseedoras de un rico patrimonio cultural y natural, escasamente aprovechado por los pobladores.

El Plan de mejoramiento de vivienda ejecutado por el Plan Misiones, en 4 años ha beneficiado a cerca de 400 familias de escasos recursos en 9 municipios, mediante la rehabilitación de sus viviendas tradicionales y la dotación de servicios básicos sanitarios y electricidad. En la ejecución han participado los beneficiarios, con el aporte de materiales tradicionales o mano de obra, los municipios y la AECID. Este proyecto ha tenido un significativo impacto social y económico en toda la región, a través de la renovación de actividades productivas ligadas a la producción de materiales locales y a la recuperación de técnicas y tipologías arquitectónicas tradicionales. Se ha procurado un sistema sostenible de intervención y de mantenimiento del patrimonio habitacional, mediante la capacitación de mano de obra local y la revalorización de la cultura local, entre lo que destaca el trabajo mancomunado, la minga, que ha sido clave en las intervenciones de mejora urbana.

La BIAU es una iniciativa del Ministerio de Vivienda del Gobierno de España, consolidada tras la realización de seis ediciones anteriores, como una de las referencias fundamentales para conocer la situación de la arquitectura y del urbanismo en la comunidad iberoamericana. Los objetivos generales de la misma son difundir las experiencias más destacadas en Iberoamérica, Portugal y España y articular un espacio permanente de reflexión y debate.

Entre los 128 proyectos presentados por los 15 delegados nacionales, el Jurado internacional ha seleccionado 35 para dar un panorama de la Arquitectura y el urbanismo en Iberoamérica. La Bienal se celebrará durante el mes de octubre en la ciudad de Medellín (Colombia) y quiere ser una oportunidad para reflexionar sobre la manera de habitar y transformar el territorio en donde la diversidad de agentes y el intercambio de valores constituyen la base del conocimiento para llegar a propuestas urbanas que eliminen factores de exclusión.