SEMINARIO SOBRE SUPERVISIÓN DE EMPRESAS ESTATALES

En el marco de las nuevas competencias de la Contraloría General del Estado Plurinacional de Bolivia:

EXPERTOS DEL TRIBUNAL DE CUENTAS ESPAÑOL PONEN A DISPOSICIÓN DE LA CONTRALORÍA GENERAL DEL ESTADO PLURINACIONAL SU EXPERIENCIA EN SUPERVISIÓN DE EMPRESAS

Este martes, 22 de junio, a horas 10:30 y en el Hotel Presidente, se llevó a cabo la inauguración el Seminario Internacional “Cooperación Técnica para la Ejecución y Supervisión de Auditorías a Empresas Públicas Estratégicas” organizado por la Contraloría General del Estado Plurinacional con el apoyo de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo AECID. El acto contó con la presencia del Embajador de España en Bolivia, D. Ramón Santos, así como del Contralor General del Estado Plurinacional de Bolivia D. Gabriel Herbas Camacho.

Considerando que las empresas públicas son parte del Estado Plurinacional, la Contraloría General del Estado, en cumplimiento a las facultades establecidas en la nueva Constitución Política del Estado, la Ley Nº 1178 de Administración y Control Gubernamentales y el Reglamento aprobado por el Decreto Nº 23215, tiene la obligación de auditar las mismas y supervisar sus procesos de adquisición, manejo y disposición de bienes y servicios estratégicos, para lo cual es necesario contar con personal especializado en temas relacionados con hidrocarburos, telecomunicaciones, agua, energía eléctrica, etc.

Empresas estatales estratégicas como Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), así como las que pasaron a ser parte de ella, CHACO S.A., Andina S.A., Transredes S.A., Petrobras Bolivia Refinación S.A. y Compañía Logística de Hidrocarburos de Bolivia S.A., además de la Empresa Nacional de Telecomunicaciones (ENTEL), y la Empresa Pública Social de Agua y Saneamiento (EPSAS) estarán inicialmente dentro del grupo de empresas sometidas a dichos procesos de auditorías y supervisión.

Con el fin de lograr lo manifestado, se ha suscrito un Convenio de cooperación técnica con el gobierno de España y su ente fiscalizador a fin de organizar el mencionado Seminario Internacional a cargo de auditores, abogados e ingenieros del Tribunal de Cuentas de España, y de la Sociedad Pública Canal de Isabel II con el fin de que estos profesionales compartan sus experiencias con sus pares bolivianos respecto a las auditorías ejecutadas a empresas españolas. El resultado de este proceso contribuirá a la generación de políticas para la supervisión y control externo de las empresas bolivianas.

La lista de personas expertas en el tema que llegaron de España a Bolivia fue:

D. Alberto Rubio García. Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos.
Subdirector del Departamento Financiero y de Fundaciones y de otros Entes Estatales de la Sección de Fiscalización del Tribunal de Cuentas.
D. Miguel Ángel Vaz-Serra Meléndez. Licenciado en Ciencias Económicas.
Asesor Técnico del Departamento de Empresas Estatales de la Sección de Fiscalización del Tribunal de Cuentas.
Dª Soledad Llamas Tutor. Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos, Auditora interna de la sociedad pública Canal de Isabel II.
D. Alfredo Campos Lacoba. Licenciado en Ciencias Económicas. Asesor Técnico del Departamento de Empresas Estatales de la Sección de Fiscalización del Tribunal de Cuentas.