PRIMER ENCUENTRO DE EDUCACIÓN ALTERNATIVA ESPECIAL

En el marco del programa de Cohesión Social de la AECID:

SE LLEVÓ A CABO EL PRIMER ENCUENTRO DE EDUCACIÓN ALTERNATIVA ESPECIAL: 
“CONSTRUYENDO OTRA ECUACIÓN PARA LA TRANSFORMACIÓN E INCLUSIÓN”

Del 25 al 31 de octubre y con el apoyo de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo AECID y la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación OEI, se llevó a cabo el 1er Encuentro de Educación Alternativa y Especial: Construyendo la Otra Educación para la transformación e Inclusión que contó con la organización del Viceministerio de Educación Alternativa y Especial y el Programa de Apoyo al Sistema de Educación Alternativa de Bolivia (PREABOL).

El encuentro se llevó a cabo en instalaciones del Hotel Europa y sirvió como foro para fortalecer el desarrollo de concepciones, paradigmas y sentidos de la Educación Alternativa y Especial, sustentados en los enfoques de “lo alternativo y la inclusión”. En el Encuentro se mostraron diversas experiencias de Educación Alternativa y Especial en el país y otras experiencias  internacionales. Contó con 49 expositores de los cuales, 20 llegaron de fuera del país.

El Encuentro abordó diferentes aspectos de la educación alternativa como son la educación de adultos, la alfabetización y la post-alfabetización y la formación permanente, para ello contó con la participación de experiencias como la de diversos CETHA, Fe y Alegría y el programa Yo sí puedo. También, con amplia presencia del Consejo de Educación de Adultos de América Latina y presentaciones de experiencias de Educación popular como los procesos educativos puestos en marcha por el Movimiento de los Sin Tierra de Brasil (MST), siguiendo los postulados pedagógicos de Paulo Freire.

El Encuentro dio mucha importancia a la política de inclusión educativa y por ello la Educación especial tuvo un gran protagonismo. Dentro de las conclusiones se resaltó la urgencia de ir definiendo políticas y sobre todo tomando medidas para la educación de los mal llamados discapacitados o personas con capacidades diferentes. En ese aspecto destacó la participación de expertos como José Alfredo Espinosa Rabanal, de la subdirección de Alumnos, Participación e Igualdad del Ministerio de Educación de España y de Rocío Florentín del Ministerio de Educación de Paraguay.

El lunes 25 de noviembre se aprovechó el Encuentro para realizar el lanzamiento del Informe de Educación para Todos de la UNESCO 2010 co la presencia de Edouard Matoko de la República del Congo, representante de la UNESCO.

Las dos esencias de este Encuentro fueron lo Alternativo y lo Inclusivo. Lo alternativo en tanto que se “la otra Educación”  que es esencialmente transformadora y liberadora. Inclusivo en tanto contribuye a la democratización el derecho a la educación y a la construcción de una educación plural donde todos acceden y permanecen.