En el marco del impulso de la Cooperación Española a los derechos de los pueblos indígenas:
SE INAUGURÓ LA REUNIÓN DEL COMITÉ EJECUTIVO DEL FONDO PARA EL DESARROLLO DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE
El Ministro de Relaciones Exteriores del Estado Plurinacional de Bolivia, David Choquhuanca, en su condición de Primer Vicepresidente del Fondo para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas de América Latina y El Caribe (Fondo Indígena), inauguró este miércoles uno de diciembre la primera reunión con el tema Vivir Bien desde la visión de los Pueblos Indígenas.
El evento se llevó a cabo en el marco del Comité Ejecutivo del organismo internacional, dicha instancia es parte del Fondo Indígena y se compone de un presidente, un primer vicepresidente indígena y un segundo vicepresidente gubernamental extrarregional. En la presente gestión 2010 – 2012, las personas que desempeñan esos cargos son: Luis Evelis Andrade, David Choquehuanca y Valdi Fischer, respectivamente.
Estuvo presente Dolores Martín, miembro del Consejo Directivo del Fondo Indígena y Directora de Cooperación con los Países Andinos de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo AECID, quien a tiempo de tomar la palabra se refirió a la IX Asamblea General del Fondo para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas de América Latina y El Caribe realizado en Madrid España. “Como saben ustedes, la última asamblea general del fondo Indígena tuvo lugar el pasado mes de septiembre en Madrid…esa reunión nos permitió comprobar que el Fondo Indígena es un organismo que está en un proceso de consolidación y de crecimiento; con el que España ha demostrado permanentemente su compromiso. En esa oportunidad consolidamos unas líneas de trabajo y el nuevo impulso en el tema de la mujer indígena y la red para la universidad”.
Por su parte el Canciller David Choquehuanca se refirió al logro alcanzado por los pueblos indígenas a través del Fondo ante las Naciones Unidas NNUU, organismo internacional que recientemente instauró el día internacional de la madre tierra. “Hemos logrado de que NNUU hable de los derechos de la madre tierra, ha declarado el Día Internacional de la Madre Tierra es un gran logro poco a poco seguimos avanzando”.
El Fondo Indígena es el único organismo multilateral de cooperación internacional en el cual participan representante de las organizaciones indígenas y de los Gobierno parte paritariamente. Está formado por 22 países miembros, ya que su Convenio Constitutivo ha sido ratificado por 19 Estados de América Latina.