Virginia Wolf (Inglaterra, 1882 – 1941)

“La deliciosa historia de la hermana de Shakespeare que de modo tan inimitable cuenta usted, es la más bella historia del mundo. Ese supuesto poeta (la hermana de Shakespeare) muerto sin haber escrito una sola línea, vive en todas nosotras, dice usted. Vive aún en aquellas que, obligadas a fregar los platos y acostar a los niños, no tienen tiempo de oír una conferencia o leer un libro. Acaso un día renacerá y escribirá. A nosotras toca el crearle un mundo en que pueda encontrar la posibilidad de vivir íntegramente, sin mutilaciones”.

Carta de Victoria Ocampo a Virginia Wolf, 1934

Octubre, 1928. Virginia Woolf, en su magnífico ensayo Un cuarto propio, relata con espléndida lucidez cuál hubiera sido el destino de la hermana de Shakespeare. La lectura de este pasaje resulta, al mismo tiempo, sumamente irónica e increíblemente triste. Woolf parece hacer un símil intencionado entre la historia de la poetisa shakespeariana y la vida de las tantas y tantas mujeres escritoras frustradas… Sólo al final del ensayo se nos aclara que la existencia de la hermana de Shakespeare no es más que un invento, una licencia narrativa para atestiguar públicamente las difíciles condiciones para las mujeres creativas en el mundo público.

De sobras son conocidas las importantes polémicas que Wolf sostuvo, a lo largo de su especialmente corta vida, con escritores (hombres) y varias figuras públicas de su época, principalmente motivadas por su pensamiento feminista. Su producción literaria, no obstante, ha logrado ubicarse entre las más fundamentales de la literatura del siglo XX.

Me permito destacar la extraordinaria Mrs Dalloway donde Wolf, aprovechando un evento cotidiano, hace que el día de la protagonista discurra y recorra en su caminar un paisaje donde nos presenta una maravillosa representación de la sociedad pequeño medio-burguesa londinense del primer tercio del siglo XX.

Para saber más…

Bell, Quentin (2003).- Virginia Wolf. Ed. Lumen. Barcelona (España).

Wolf, Virginia (1993).- Un cuarto propio. Ed. AZ Editora SA. Buenos Aires (Argentina).

Wolf, Virginia (1994).- Relatos completos. Ed. Alianza Tres. Madrid (España).

Wolf, Virginia (1999).- La señora Dalloway. Ed. El Mundo, Colección Millenium. Madrid (España).

Wolf, Virginia (2003).- Al faro. Ed. Edhasa. Barcelona (España).

Wolf, Virginia (2005).- Londres. Ed. Lumen. Barcelona (España).