Mujeres Uruguayas (Uruguay, 1875 – 2008)

Yo que soy mujer me creo perfectamente vuestra igual”.

Revista Derecho a la Vida, 1896

Desde que las primeras pioneras de la lucha por la vindicación de los derechos de las mujeres en Uruguay exigieran grandes reformas educativas y laborales además de, por supuesto, el derecho al voto, hasta la actualidad, es fundamental poner en su justo valor la extensión y profundización actual de los derechos de las mujeres.

La lucha por el derecho al voto de las mujeres llevó, en Uruguay, más de dos décadas de activismo militante y colectivo. Éste se consigue en 1927 y fue, en América Latina, el primer país en “permitir” el sufragio femenino pero sólo para un plebiscito y de manera local (“Plebiscito de Cerro Chato”): hay que esperar a 1932 para ver promulgada la Ley de Sufragio Femenino y, hasta 1938, para que las mujeres ejerzan su derecho a voto de manera universal y sin condicionantes de ninguna índole.

Algunos de los nombres de las mujeres luchadoras y precursoras del actual movimiento feminista uruguayo fueron los de María Abella, quien crea la la sección uruguaya de la Federación Femenina Panamericana en el Ateneo de Montevideo, Paulina Luisi, fundadora del primer Consejo Nacional de Mujeres y de la Alianza Uruguaya para el Sufragio Femenino, además de ser parte de la fundación del partido Socialista Uruguayo o María Gigop, lavandera y miembro del Comité de mujeres socialistas de Montevideo, entre otras.

Para saber más…

Larre, Ana Inés; Pereira, Cielo (Coord) (1997).- Mujeres uruguayas: el lado femenino de nuestra historia. Ed. Fundación Banco de Boston

VV.AA (Catálogo) (2011).- Las Américas. Uruguay. Ed. Sociedad Estatal de Acción Cultural. Montevideo (Uruguay).

http://mujeresquehacenlahistoria.blogspot.com/search/label/Siglo%20XX