Las Peruanas (Perú, más de dos siglos de historias)

“Analicemos: el principio fundamental del feminismo es la igualdad de la mentalidad y de las aptitudes del hombre y la mujer, igualdad probada irrefutablemente por la historia, y hasta por la somera observación de la vida diaria, por cuya identidad de personalidades es de absoluta justicia que sean iguales ante la ley, libertándose la mujer de la forzosa y muchas veces tiránica y cruel tutela del varón, que ningún derecho tiene a ejercer predominio en la pareja humana.”.

El feminismo, María Jesús Alvarado, 1911

Desde Micaela Bastidas Puyucahua hasta María Elena Moyano, hacemos hoy, 17 de Marzo, un sentido homenaje a las mujeres peruanas que contribuyeron, con sus danzas y coreografías, a la dignificación de nuestra vida. Por eso, están en nuestra Genealogía.

Micaela Bastinas (1745-1781) formó parte –de la mano de su esposo Túpac Amaru II- del levantamiento indígena en el Virreinato de Perú. Al fracasar la sublevación fue capturada y llevada al Cusco, donde fue sentenciada al estrangulamiento y ejecutada en la Plaza de Armas del Cusco.

Precursora del feminismo peruano, María Jesús Alvarado Rivera (1878-1971) solicitó, en 1911, la igualdad civil y política de las mujeres de su país. Trabajó como pedagoga vanguardista, fundó el Movimiento Evolución Femenina y creó la Escuela Taller Moral y Trabajo. Organizó el Consejo Nacional de Mujeres del Perú y fue encarcelada por su papel de socióloga y periodista combativa. Tras unos años en el exilio argentino, regresó a Perú y continuó la lucha por el sufragio femenino junto a sus compañeras Zolia Aurora Cáceres (1877-1958) y Alicia del Prado (fundadora de Acción Femenina), entre otras tantas.

De la historia más reciente, deseamos nombrar a María Elena Moyano Delgado (1958-1992), luchadora social, feminista y dirigente vecinal, conocida popularmente como «Madre Coraje». Moyano luchó contra el terror, contra la pobreza y por la defensa de los derechos humanos. Además, fue una de las más activas defensoras de los derechos de las mujeres. En 1992 fue asesinada, por un comando de Sendero Luminoso.

Para saber más…

http://www.resumendehistoria.com/2008/11/biografia-de-micaela-bastidas-resumen.htm

http://www.destiempos.com/n19/rojas.pdf

http://es.wikipedia.org/wiki/Mar%C3%ADa_Elena_Moyano

http://ideasfem.wordpress.com/textos/f/f07/