Simone de Beauvoir (Francia, 1908-1986)

“¿La mujer? Es muy sencillo, decir los amantes de las fórmulas sencillas: es una matriz, un ovario; es una hembra, y basta esta palabra para definirla. En boca del hombre, el epíteto “hembra” suena como un insulto, y sin embargo, él no se avergüenza de su animalidad, está orgulloso de que se diga de él “es un macho”.

El Segundo Sexo (Vol I). Los hechos y los mitos, 1949

No lo podemos negar: sería imposible. Simone de Beauvoir es una de las más que imprescindibles en nuestra genealogía feminista. Indispensable para entender el inicio de lo que se llamó la “Segunda Ola” del feminismo y autora del maravilloso ensayo “El Segundo Sexo”….

Una feminista que nunca se reconoció así hasta que escribe El Segundo Sexo. Una mujer de una lucidez extraordinaria, una intelectual de muy altos vuelos (incluso, hay quienes dicen que bastante superiores a los de su compañero Jean Paul Sartre), filósofa donde las haya, gran dama de las letras y del pensamiento francés y universal…

Recomendamos encarecidamente acercarse sin miedos, leer, disfrutar, entender, interpretar el pensamiento de esta inigualable filósofa que, al decir de Celia Amorós, buena parte del feminismo de la segunda mitad del siglo XX, o todo, puede ser considerado comentarios o notas a pie de página de El Segundo Sexo.

Para saber más…

Efrón, Analía; Roca, Luís (2004).- Simone de Beauvoir para principiantes. Ed. Era Naciente, SRL. Buenos Aires (Argentina).

Sallenave, Daniéle (2010).- Simone de Beauvoir, contra todo y contra todos. Ed. Galaxia Gutemberg. Barcelona (España).

De Beauvoir, Simone (2009).- La mujer rota. Ed. Diario Público. Madrid (España).

De Beauvoir, Simone (2011).- La vejez. Ed. Debolsillo. Buenos Aires (Argentina).

De Beauvoir, Simone (2000).- El Segundo Sexo. Los hechos y los mitos (Vol I). Ed. Cátedra. Madrid (España).

De Beauvoir, Simone (1987).- El Segundo Sexo. La experiencia vivida (Vol. II). Ed. Ediciones Siglo Veinte. Buenos Aires (Argentina).