“Entonces en esa forma nosotras hicimos comprender a nuestros compañeros que sí, trabajamos y hasta más que ellos, en cierto sentido. Y que incluso aportábamos más dentro del hogar con lo que ahorramos. Así que, a pesar de que el Estado no nos reconozca el trabajo que hacemos en el hogar, de él se beneficia el país y se benefician los gobiernos, porque de este trabajo no recibimos ningún sueldo”.
Domitila Barrios de Chungara, “Si me permiten hablar”.
En 1975, Domitila Barrios viaja a México para participar en la Tribuna de Organizaciones No Gubernamentales con motivo de la celebración de la I Conferencia Internacional sobre La Mujer. Tan sólo unos pocos días antes, ella “conoce” que “había un Año Internacional de La Mujer”…
En diciembre de 1977, Domitila, junto con otras cuatro dirigentes del Comité de Amas de Casa de la Mina Siglo XX (Aurora de Lora, Nelly de Paniagua, Angélica de Flores y Luzmila de Pimentel), se declaran en huelga de hambre para exigir al Gobierno Dictatorial de Banzer la democratización del país, el retorno de los obreros que habían sido despedidos de las minas, el retiro de las tropas del Ejército de los centros mineros y la amnistía para los dirigentes políticos y sindicales. A esta huelga de hambre se suman Luís Espinal y Xavier Albó, entre otros.
Con motivo de su fallecimiento, un 13 de Marzo de 2012, Eduardo Galeano dijo de ella: recuerdo una asamblea obrera, en las minas de Bolivia, hace ya un tiempito, más de treinta años: una mujer se alzó, entre todos los hombres, y preguntó cuál es nuestro enemigo principal. Se alzaron voces que respondieron “El imperialismo”, “La oligarquía”, “La burocracia”… Y ella, Domitila Chungara, aclaró: «No, compañeros. Nuestro enemigo principal es el miedo, y lo llevamos adentro». Yo tuve la suerte de escucharla. Nunca olvidé. Nosotras tampoco. Por eso, Domitila Barrios está en nuestra genealogía y su acción y militancia es parte fundamental y necesaria de nuestra herencia…
Para saber más…
Viezzer, Moema (1978).- “Si me permiten hablar…”. Testimonio de Domitila, una mujer de las minas de Bolivia. Ed. Siglo Veintiuno Editores. México.
Zabala, Lourdes (1995).- Nos/Otras en democracia. Mineras, Cholas y Feministas (1976-1994). Ed. ILDIS. Serie Mujer. La Paz (Bolivia).
http://mujeresquehacenlahistoria.blogspot.com/2010/03/siglo-xx-domitila-barrios-de-chungara.html
http://revistalamalapalabra.blogspot.com/2012/03/murio-domitila-chungara-la-ama-de-casa.html