Se celebra en La Paz la XIII reunión del Foro de Educación de la Cooperación Española.

El pasado viernes 10 de mayo de 2013 se celebró en La Paz el XIII Foro de Educación de la Cooperación Española en Bolivia. Este foro agrupa a las ONGD españolas que apoyan proyectos de educación en este país, las organizaciones locales socias de éstas, otras plataformas y redes educativas como la Campaña Boliviana por el Derecho a la Educación, los CEPO y otros invitados como las escuelas taller o la OEI.

Normalmente el foro cuenta con algún representante del Ministerio de Educación boliviano. En esta ocasión tomó parte en el evento Vidal Coria, director del OPCE, un órgano descentralizado dependiente del Ministerio de Educación de Bolivia.

Durante 2012, el tema central de los debates organizados en torno al Foro de Educación de la Cooperación Española fue el nuevo Diseño Curricular Base. El año se cerró con una Feria Educativa en noviembre y una publicación. Para este año 2013, se ha decidido que los debates educativos del Foro se centren en la Calidad Educativa. La reunión del 10 de mayo abrió el fuego sobre esta temática bajo el lema “Calidad Educativa; conceptos y sus componentes”.

En el debate se presentó la institución Yachay Tinkuy, de Cochabamba, y su representante, Violeta Costas, hizo una exposición del concepto de calidad educativa que maneja su institución y cómo ellos prefieren referirse a la idea de una “educación digna”.

Por su parte, el director del Observatorio Plurinacional de Calidad de la Educación (OPCE), Vidal Coria, destacó los objetivos y líneas de trabajo de su institución y subrayó la importancia de la nueva ley de Educación 070 Avelino Siñani-Elizardo Pérez dentro del nuevo concepto de calidad de la educación que se está construyendo desde el modelo educativo sociocomunitario productivo.

A su vez, la doctora Beatriz Cajías, profesora de la Carrera de Educación de la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA), hizo un recorrido del concepto de calidad en los últimos periodos de la educación boliviana.

Al XIII Foro de Educación de la Cooperación Española asistieron 23 personas que representaban a 17 instituciones. Entre ellos estaba el colombiano Ilich Ortiz, asesor general de la Campaña Latinoamericana por el Derecho a la Educación (CLADE), con sede en Sao Paulo e implantada en 19 países de América Latina

Al finalizar la reunión del Foro de Educación, los asistentes se desplazaron a  la Escuela Taller de La Paz, una de las diversas visitas e intercambio de experiencias educativas que están previstas para este año en La Paz.