DELEGACIÓN JUDICIAL BOLIVIANA ANALIZARÁ EN BOGOTÁ LA EXPERIENCIA JUDICIAL DE COLOMBIA
La Paz, 22 de julio de 2013 (AECID).- Una delegación del Tribunal Constitucional Plurinacional de Bolivia ha comenzado hoy una visita oficial a Colombia con el objetivo de analizar las reformas judiciales colombianas y compartir las experiencias de ambos países sobre seguridad e independencia de sus respectivos sistemas de justicia.
La representación está compuesta por los magistrados del Tribunal Constitucional boliviano Mirtha Camacho Quiroga, Macario Lahor Cortez Chávez y Efrén Choque Capuma, y la visita está prevista hasta el próximo 26 de julio.
La visita se incluye en el programa “Fortalecimiento de la Independencia del Sistema Judicial de Bolivia” dotado por la Unión Europea con 1,3 millones de euros y que, con una duración de 18 meses (comenzó en noviembre), están ejecutando la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) y la Oficina del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos-Bolivia (OACNUDH).
Según explicó la jurista de la Audiencia Nacional de España Ana Sánchez, responsable por la AECID del citado programa de la UE, los magistrados bolivianos abordarán en Bogotá “un análisis y estudio conjunto y comparativo de temas especialmente relevantes en la Jurisprudencia Constitucional de Colombia y de interés para Bolivia”.
Entre tales asuntos, Sánchez destacó “el Derecho Indígena, el Derecho de Consulta, las Cuestiones de Competencia y el Control de Convencionalidad”.
En el ámbito de estas jornadas y a invitación de la Corte Constitucional de Colombia, los magistrados bolivianos podrán asistir a una vista pública y unas jornadas de análisis de lineamientos jurídicos internacionales sobre el marco jurídico para la paz, con contactos con universidades y otras instituciones judiciales.
En este sentido, Sánchez recordó que el programa de cooperación de la UE con los órganos de Justicia de Bolivia tiene entre sus principales objetivos “la promoción de las relaciones internacionales y el intercambio de experiencias del sistema judicial boliviano con países del entorno”, tras la promulgación de la nueva Constitución en 2009, que transformó el panorama del país en materia de Justicia.
Así, esta visita de autoridades judiciales bolivianas a Colombia, promovida por la AECID en el marco del Programa de la UE, completa la realizada por otra delegación de representantes de la Justicia de Bolivia a España en mayo pasado y la reciente efectuada este mes de julio a Costa Rica, que incluyó importantes contactos con la Corte Interamericana de Derechos Humanos en San José, además de recabar información y experiencias de la Sala Constitucional de la Corte Suprema del país centroamericano.
AECID