Convocatoria ON LINE para el CURSO “planificación, gobierno y desarrollo” que se celebrará en el Centro de Formación de la Cooperación Española en Santa Cruz de la Sierra, Bolivia del 28 de julio al 1 de agosto de 2014.
ORGANIZADORES
- Comisión Económica para América Latina y el Caribe, CEPAL – Instituto Latinoamericano y del Caribe de Planificación Económica y Social, ILPES
- Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo, AECID
DATOS DEL COORDINADOR
Para efectuar cualquier consulta adicional o ampliar la información, comunicarse con la Coordinación del Curso a la siguiente dirección:
María Paz Rivera
Coordinación
CEPAL
Teléfono: (562) 2210-2618
Correo-e: mariapaz.rivera@cepal.org
SANTIAGO DE CHILE
OBJETIVOS
Objetivos generales
- Fortalecer la capacidad de planificación y gestión de quienes, en los equipos de Gobierno, conducen y participan en procesos de tomas de decisiones estratégicas, de diseño e implementación de las políticas públicas orientadas al desarrollo de los países de América Latina y el Caribe.
- Aportar a la revalorización de la planificación dentro de esta nueva lógica y atendiendo al contexto actual, abriendo espacios de análisis y debate en lo académico y en la práctica para los tomadores de decisiones y diseñadores de políticas públicas.
Objetivos de aprendizaje
- Fomentar el ejercicio de la planificación como un proceso político-estratégico que impacta la efectividad de la gestión pública.
- Proporcionar elementos básicos para el desarrollo de capacidades analíticas en los proceso de toma de decisiones, con perspectiva integral sobre los factores que afectan la obtención de resultados valiosos para la sociedad.
- Fortalecer capacidades para incorporar en las agendas de gobierno una selección priorizada de políticas públicas, en función de una construcción colectiva inspiradora y compartida por la mayor parte de los ciudadanos de cada país.
- Aportar elementos para el desarrollo de habilidades de análisis de los principales desafíos de proceso desarrollo, en el contexto social e institucional actual, desde una concepción integral, multidimensional y dinámica del desarrollo.
PERFIL PARTICIPANTES
El curso se concibe como un programa de especialización y actualización orientado a profesionales provenientes del sector público de América Latina y el Caribe, en los tramos medio y alto de su carrera funcionaria, con responsabilidades de importancia institucional en el diseño y ejecución de políticas públicas. Dado que uno de objetivos primordiales es el intercambio de experiencias entre los asistentes, se privilegiará la participación de profesionales con experiencia en el tema. También se tomará en cuenta la capacidad de réplica de conocimientos que el participante pueda tener para su institución. Los postulantes deberán tener formación universitaria completa.
EXIGENCIAS ACADÉMICAS
El curso exige dedicación exclusiva y los participantes deberán cumplir con los procedimientos de evaluación individual y grupal respecto de su desempeño académico y participación en los talleres y trabajos previstos. Es obligatoria la asistencia a todas las actividades académicas, en los horarios establecidos. Para aprobar el curso se requiere al menos un 90% de asistencia a clases y talleres.
ÁMBITO GEOGRÁFICO
Países de la región latinoamericana.
CONDICIONES FINANCIERAS
La Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) financia a todos los participantes provenientes de las instituciones/organismos públicos (exceptuando Organismos/ONG`s Internacionales) los siguientes aspectos:
- Matrícula. Financia AECID para los participantes latinoamericanos.
- Alojamiento. Financia AECID para los participantes latinoamericanos
- Manutención. Financia AECID para los participantes latinoamericanos.
- Traslados internos Aeropuertos – Hotel – Centro de Formación –Aeropuerto: AECID.
- Otros (material papelería, reprografía, rótulo en sala, etc.): AECID.
- Pasajes aéreos. Deben ser cubiertos por el propio participante o por la institución a la que representa.
SOLICITUDES DE INSCRIPCIÓN (ON LINE)
Todos los interesados en postular al curso deberán completar un formulario de inscripción en línea en el Sistema de Capacitación de CEPAL denominado SIGCA, disponible en el siguiente enlace: http://sigcaportal.cepal.org:8080/SigcaPortal/
El interesado debe registrarse y luego postular al curso, si usted ya está registrado, sólo debe ingresar con su usuario y clave de acceso y luego postular al curso. Eso marca el inicio del proceso de selección de las candidaturas.
Los interesados deberán adjuntar a su postulación su Curriculum Vitae y una carta aval firmada de su institución, reflejando la importancia que para esa Institución tiene la acción formativa del Curso, y enviarla escaneada al correo electrónico: mariapaz.rivera@cepal.org
MAYORES INFORMACIONES
Cualquier información adicional, la puede obtener dirigiéndose a la Coordinadora Académica del Curso, Sra. Paulina Pizarro, Correo-e: paulina.pizarro@cepal.org / Teléfono: (562) 2210 2320 / Santiago de Chile.
FECHA LIMITE PRESENTACIÓN SOLICITUDES
La fecha límite de inscripción de solicitudes ON LINE es el 15 de junio de 2014.
Las SOLICITUDES que se envíen posterior a esta fecha, no serán considerados en el proceso de selección).
DOCUMENTOS ADJUNTOS
Favor tengan en cuenta que la presente NO es una invitación directa sino una solicitud para que puedan hacer difusión de la convocatoria. Por favor, hagan la misma de la forma más amplia posible para garantizar que pueda llegar al mayor número de interesados.