Curso Internacional prospectiva en américa Latina y el Caribe, enfoques, escuelas y aplicaciones

Logo_AECIDEn el marco del Programa Iberoamericano de Formación Técnica Especializada -PIFTE-, que desarrollamos en los Centros de Formación y en colaboración con la Dirección y el Equipo de Prospectiva del Instituto Latinoamericano y del Caribe de Planificación Económica y Social -ILPES-, se celebrará el Curso Internacional Prospectiva en América Latina y el Caribe, enfoques, escuelas y aplicaciones, del 4 al 8 de agosto del 2014, en el Centro de Formación de la Cooperación Española en la Antigua Guatemala.
El Objetivo general, de este curso, es brindar un panorama conceptual e instrumental de las diferentes vertientes que han alimentado el pensamiento y la práctica de la prospectiva en América Latina y el Caribe. Se pretende así, comprender y vislumbrar su utilización como instrumento de la gestión y las políticas públicas.

Perfil de participantes

Está dirigido a funcionarios públicos y profesionales que se desempeñen en áreas de la planificación y la prospectiva del desarrollo nacional, sectorial, territorial y urbano, al diseño, la coordinación y el seguimiento de políticas públicas. Particularmente el curso se orienta a aquellos individuos que posean experiencia en la preparación de trabajos y documentos de mediano y largo plazo, preferiblemente con uso de la prospectiva. Interesa igualmente la participación de académicos e investigadores que se desempeñan en áreas relacionadas o afines a los temas del curso.

¿Cómo postular?

Las personas interesadas deberán inscribirse antes del domingo 29 de junio de 2014, a través de la siguiente dirección:

http://www.cepal.org/cgi-bin/getProd.asp?xml=/ilpes/noticias/noticias/0/52600/P52600.xml&xsl=/ilpes/tpl/p1f.xsl&base=/ilpes/tpl/top-bottom.xsl.

Se adjunta el programa preliminar.

Carta Aval.

En caso de tener problemas para hacer la inscripción, favor comunicarse directamente con María Paz Rivera, al correo electrónico: mariapaz.rivera@cepal.org, o bien al número de teléfono (562) 2102618.

Financiamiento

El Centro de Formación de la AECID ofrece a los 30 participantes latinoamericanos que resulten seleccionados, financiamiento que incluye: alojamiento, manutención y transporte durante los días en que se desarrolle el curso.

Favor tengan en cuenta que la presente NO es una invitación directa sino una solicitud para que puedan hacer difusión de la convocatoria. Por favor, hagan la misma de la forma más amplia posible para garantizar que pueda llegar al mayor número de interesados.