Sucre recibe la visita de una experta de UNESCO

Visita Embajador ETLP

El pasado lunes se recibió la visita a Sucre de la experta de UNESCO Ernestina Cortés.
Esta visita se realizó en el marco de la invitación realizada por el Ministerio de Culturas de Bolivia para la revisión del estado de la gestión de los sitios Patrimonio de la Humanidad de Tiwanaku y Sucre.

Con motivo de esta visita tuvo lugar una reunión ampliada de Directorio del Plan de Rehabilitación de las Áreas Históricas de Sucre a la que asistieron representantes de la Dirección de Patrimonio del Ministerio de Culturas, del Departamento de Chuquisaca, Obispado de Sucre, Gobierno Municipal de Sucre y de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo.

En la reunión se presentó el Plan de Ordenamiento Territorial del Municipio y el Plan Maestro elaborado con apoyo de la AECID para poder analizar los instrumentos y lineamientos existentes para la gestión del patrimonio cultural de Sucre.

La experta de UNESCO valoró muy positivamente el trabajo realizado por el PRAHS y la Dirección de Patrimonio destacando el valor de contar con herramientas de gestión como las presentadas e indico la necesidad de seguir fortalecimiento la participación activa de la ciudadanía en la preservación de su patrimonio y responder de forma efectiva a las necesidades de la población frente a la priorización que se realiza en ocasiones de los intereses del turismo.

Esta visita fortalece la línea en la que viene avanzando la AECID desde 1996 cuando se inicia el apoyo al Gobierno Municipal de Sucre en colaboración con diversas instituciones para la mejora de la gestión de su patrimonio cultural y transformación del mismo en elemento de desarrollo sostenible. Para ello apoya las actividades de la Escuela Taller y de la Unidad Mixta Dirección de Patrimonio- Plan de Rehabilitación de las Áreas Históricas de Sucre. Desde el 2009 este esfuerzo se une al fortalecimiento del Ministerio de Culturas para la mejora de las herramientas de gestión del Patrimonio cultural a través del apoyo a la elaboración de la Ley de Patrimonio Cultural y de los Sistemas Nacionales de gestión de Sitios y de Registro y Catalogación de Bienes que han tenido experiencias destacadas a nivel local tanto en Potosí, Sucre o las Misiones Jesuíticas de Chiquitos apoyadas desde el programa Patrimonio para el Desarrollo de la AECID.

Esta visita coincide igualmente con la presencia en Bolivia de Alcira Sandoval, especialista responsable del sector Cultura e la Oficina de UNESCO en Quito, con la que se ha mantenido una reunión con el objetivo de poder establecer líneas de colaboración que permitan avanzar desde los proyectos apoyados por al AECID en el cumplimiento de las Convenciones Internacionales en material de protección de patrimonio que ha suscrito Bolivia, mejorar la inserción del patrimonio inmaterial en la gestión, configurar actuaciones a nivel regional y avanzar igualmente en el análisis de los vínculos entre cultura y desarrollo, un sector en el que desde la Cooperación Española viene trabajando desde hace 25 años en America Latina a través de diversas herramientas y con una visión intersectorial que en Bolivia desarrolla con proyectos bilaterales y con la acción del Centro Cultural de España en La Paz.