Del 25 al 26 de junio, se desarrolla en la Ciudad de La Paz el Seminario Internacional denominado “Educación y transformación social: Construyendo comunidades inclusivas”, evento impulsado por InteRed, con la financiación de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) y en coordinación con la Campaña Boliviana por el Derecho a la Educación en el marco de la Semana de Acción Mundial: Igualdad de Derechos, Igualdad de Oportunidades “Juntos y juntas no hay límites: Por el Derecho a una educación Inclusiva».
Durante la primera jornada se realizó la presentación del evento a cargo de Juanjo Sanzberro de la Oficina Técnica de Cooperación en Bolivia de la AECID y Neus Edo i Ximenex, Delegada de InteRed en Bolivia.
Por la mañana se desarrolló un enriquecedor debate sobre el significado de la Educación Inclusiva y los retos para su implementación en América Latina, en este contexto hizo uso de la palabra la señora Rosa María Mújica, ex directora de Educación Rural del Ministerio de Educación de Perú, refiriéndose a la experiencia sobre equidad e inclusión en ámbitos rurales del vecino país. Así mismo, Francisco Cabrera Romero, ex viceministro de Diseño y Verificación de la Calidad Educativa del Ministerio de Educación de Guatemala, hizo referencia la experiencia guatemalteca sobre inclusión educativa en contextos multiculturales.
En horas de la tarde, se converso sobre el Modelo Educativo Sociocomunitario Productivo con la presencia de Giovanny Samanamud, Viceministro de Educación Superior del Estado Plurinacional de Bolivia; Jorge Viaña, experto en intra e interculturalidad; además se socializó la experiencia sobre educación inclusiva en el CEA Titicachi; para finalizar la primera jornada, Rufino Pasquito, Técnico de la Fundación Intercultural Nor Sud, actual Presidente del Consejo Educativo del Pueblo Originario Guaraní, dio a conocer el aporte del currículo regionalizado guaraní, en la construcción de comunidades inclusivas.
Campaña Boliviana por el Derecho a la Educación
Página de Referencia: http://www.intered.org/node/699