Inauguración del Mes de Salud y Cultura

IMG_9085El pasado 18 de septiembre se inauguró el Mes de Salud y Cultura: entre el derecho a la salud y los derechos culturales en el Centro Cultural de España en La Paz. Hasta el 30 de octubre se llevarán a cabo diversas actividades y exposiciones que plantean crear una reflexión sobre las relaciones entre salud y cultura, dos de los sectores prioritarios para la Cooperación Española en Bolivia.

Esta actividad responde a la línea de trabajo que se impulsa desde la Oficina Técnica de Cooperación y el Centro Cultural de España en Bolivia de reflexionar sobre el rol de la cultura en los procesos de desarrollo y sus vínculos con otros sectores en los que trabaja la Cooperación Cultural, entendiendo la diversidad cultural como un aspecto fundamental, alineándose así con la visión del Estado Plurinacional de Bolivia y de diversos organismos internacionales.

La iniciativa de este mes surge desde la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo, el Viceministerio de Medicina Tradicional e Interculturalidad, diversas ONGs españolas que integran la Mesa de Salud de la Cooperación Española en Bolivia, entre ellas ANESVAD, Fundación Clinic, Médicos del Mundo, Medicus Mundi y Alianza por la Solidaridad e instituciones locales, con la idea de crear una plataforma de debate en el que se encuentren los diversos actores y protagonistas en temas de salud e interculturalidad.

IMG_9039En el marco de este Mes, se ha organizado la exposición Wawachaña, partos en el Techo del Mundo, que nos acerca a través de la mirada del fotógrafo español Olmo Calvo a las salas de parto con adecuación cultural que está apoyando en su trabajo la ONG Médicos del Mundo con financiamiento de AECID. Un acompañamiento a diversas mujeres en el área andina que nos permite reflexionar sobre el modelo de salud intercultural como herramienta de respecto a los derechos culturales y contribución a la reducción de las tasas de mortalidad materna. Este trabajo, que se expone por primera vez, ha merecido la Mención especial en los premios de fotoperiodismo de España por una de sus fotografías.

A la inauguración asistió el Viceministro de Medicina Tradicional e Interculturalidad, el Embajador de España en La Paz, representantes de las ONGs españolas y de diversas instituciones locales y autoridades indígenas junto a miembros de las comunidades de Callapa, Charazani y Curva que quisieron estar presentes en este acto con sus rituales, danzas y músicas, para acercar desde los protagonistas las experiencias de interculturalidad.IMG_9151

Dentro de la programación, el viernes 19 el Centro Cultural acogió a parteras y médicos tradicionales kallawayas que acercaron al publico que se dio cita las formas de parto y prácticas de la Nación Kallawaya y los sistemas de interculturalidad que se están desarrollando con el apoyo de Médicos Mundi y CEDEC. Una apuesta por acercar las experiencias de trabajo que impulsan las ONGs al público a través de sus protagonistas y desde su experiencia y relato.

Programa del mes: www.ccelp.bo

IMG_9105