Convocactoria Seminario «La lucha notarial contra el lavado de activos: las exigencias del GAFI, experiencias prácticas y su aplicación a los operadores jurídicos en Hispanoamérica»

Logo_AECIDDel 1 al 5 de junio de 2015

Los programas Iberoamericanos de Formación y Gestión del Conocimiento, que se llevan a cabo en la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), tienen como finalidad la capacitación técnica de recursos humanos en las diferentes instituciones públicas, organizaciones de la sociedad civil, empresas privadas y otras entidades con orientación a lo público de Iberoamérica, contribuyendo a la modernización y fortalecimiento de dichas entidades, y de esta forma a la mejora de la prestación de los servicios públicos a la ciudadanía desarrollando actividades en concordancia con el   nuevo Plan de Transferencia, Intercambio y Gestión de Conocimiento (INTERCOO-nect@)  que  constituye  una apuesta estratégica por el conocimiento como instrumento al servicio de la cooperación al desarrollo, rentabilizando y potenciando  el trabajo desarrollado.

En el marco del Programa Iberoamericano de Formación Técnica Especializada (PIFTE), el Consejo General del Notariado de España y la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) organizan el Seminario “La lucha notarial contra el lavado de activos: las exigencias del GAFI, experiencias prácticas y su aplicación a los operadores jurídicos en Hispanoamérica”, a celebrarse en el Centro de Formación de la Cooperación Española de La Antigua Guatemala del 1 al 5 de junio de 2015.

Esta actividad tiene como objetivos:

Mejorar la formación de los operadores jurídicos concernidos y en especial de los notarios iberoamericanos en cuando “sujetos obligados” por la legislación antilavado.

Mejorar el conocimiento de la actividad notarial en relación con la lucha contra el lavado, por las demás instituciones involucradas en la lucha contra el blanqueo de capitales y la financiación del terrorismo.

Determinar qué modificaciones estructurales son necesarias en los notariados y demás operadores jurídicos de los diferentes países, de modo que resulte más eficaz su colaboración en la lucha contra el lavado de activos.

Dar a conocer e Implementar en los notariados iberoamericanos la tecnología española y el know-how en materia de lucha contra el blanqueo de capitales y financiación del terrorismo; tecnología ampliamente alabada por las autoridades anti-lavado y por la propia Unión Europea.

Concienciar a los operadores jurídicos y en especial a los notarios de los diferentes países iberoamericanos de su importancia y responsabilidad en la lucha contra el lavado de dinero en sus países y de qué manera esa lucha influye en la lucha contra la pobreza.

Crear un espacio iberoamericano de reflexión e intercambio de experiencias que sirva de acicate a todos para la mejora a la vez que posiciona a España como referente tecnológico.

Perfil de participantes y ámbito geográfico

Funcionarios de las Unidades de Inteligencia Financiera, y de las Instituciones involucradas en la lucha contra blanqueo de capitales (Bancos Centrales, Hacienda, Magistratura, Fiscalías, Policía especializada); los notarios en cuanto “sujetos obligados” y sus órganos de gobierno, así como otros operadores jurídicos involucrados en la lucha contra el blanqueo de capitales y la financiación del terrorismo. En síntesis, este evento está dirigido a personas con poder de decisión dentro de sus respectivas instituciones, que puedan ayudar a poner en práctica los conocimientos adquiridos, así como notarios incluidos como sujetos “obligados” y otros operadores jurídicos de Latinoamérica.

¿Cómo postular?

Las personas interesadas deberán inscribirse antes del martes 28 de abril de 2015, a través de la página web, www.aecid-cf.org.gt, en  donde encontrarán la información completa sobre esta actividad (Consultar la Guía para postulaciones).

Se adjunta el programa preliminar , carta aval y guía para postulaciones.

En caso de tener problemas para hacer la inscripción vía Web, favor comunicarse directamente con este Centro de Formación de La Antigua Guatemala, al correo electrónico: formacion@aecid-cf.org.gt

Financiamiento

El Centro de Formación de la AECID ofrece a los 25 participantes latinoamericanos que resulten seleccionados, un financiamiento que incluye: alojamiento, manutención  y transporte durante los días en que se desarrolle el seminario.

Favor tengan en cuenta  que la presente NO es una invitación directa sino una solicitud para que puedan hacer difusión de la convocatoria. Por favor, hagan la misma de la forma más amplia posible para garantizar que pueda llegar al mayor número de interesados entre las instituciones que consideren pertinente, de acuerdo a la información aportada.

Cordiales saludos,
Rocio Aponte
Responsable Difusión Cursos
Oficina Técnica de Cooperación
Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID)
Embajada de España en Bolivia
Av. Arce N° 2856, entre Cordero y Clavijo, Zona San Jorge
T: (591) 2-2433515 Fax. (502) 2-2433423
rocio.aponte@aecid.bo