Día Internacional de los Pueblos Indígenas

Este día se celebra desde 1995, año que marcó el inicio del Decenio Internacional de los Pueblos Indígenas del Mundo (1995-2004). La Asamblea General de la ONU eligió esta fecha para conmemorar el día en que el Grupo de Trabajo sobre Pueblos Indígenas de la Subcomisión de Prevención de Discriminaciones y Protección a las Minorías celebró su primera reunión en 1992. El objetivo de festejar esta fecha es reconocer a las comunidades indígenas -sus tradiciones, valores, idiomas y costumbres- y el aporte que estas han brindado en el fortalecimiento de las culturas nacionales. También con esta observancia, Naciones Unidas busca obtener el mayor respaldo de los gobiernos y todos los sectores de la sociedad para hallar juntos la solución de los problemas con que se enfrentan las comunidades indígenas en esferas como los derechos humanos, el medio ambiente, el desarrollo, la educación y la salud.

Mensaje del Secretario General con ocasión del Día Internacional de los Pueblos Indígenas del Mundo
9 de agosto de 2015

Este año en que las Naciones Unidas conmemoran su 70º aniversario podemos recordar los importantes avances conseguidos en favor de la humanidad. La Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas, aprobada por las Naciones Unidas en 2007, fue uno de los numerosos éxitos logrados gracias a la colaboración fructífera entre los pueblos indígenas y los Estados Miembros de las Naciones Unidas.

Este año también marca un hito en el desarrollo humano. El plazo para lograr los Objetivos de Desarrollo del Milenio está llegando a su fin y estos serán sustituidos por la agenda para el desarrollo después de 2015, concebida para impulsar la inclusión y la prosperidad compartida. Esta agenda popular es un plan de acción concreto cuyo objetivo es acabar con la pobreza en todas sus dimensiones, de manera irreversible, en todas partes y con la inclusión de todos.

En este Día Internacional estamos centrando la atención en la salud y el bienestar de los pueblos indígenas del mundo. En la Declaración se afirma el derecho de los pueblos indígenas a mantener sus prácticas sanitarias y a tener acceso a todos los servicios sociales y de salud para disfrutar del nivel más alto posible de salud física y mental. Debemos hacer todo lo posible para contribuir a la realización de los derechos y las aspiraciones de los pueblos indígenas, como se afirma en la Declaración.

Los pueblos indígenas se enfrentan a numerosos problemas que afectan a su salud y su bienestar, la mayoría de los cuales son claramente evitables, como los servicios de saneamiento deficientes y las viviendas inadecuadas, la falta de atención prenatal, la violencia generalizada contra la mujer, las altas tasas de diabetes, el abuso de drogas y alcohol, el suicidio de jóvenes y la mortalidad infantil. Estos problemas deben abordarse con urgencia en el marco de la agenda para el desarrollo después de 2015 de una manera culturalmente aceptable que se ajuste a las concepciones y las aspiraciones de los pueblos indígenas en materia de bienestar.

En este Día Internacional de los Pueblos Indígenas del Mundo, exhorto a la comunidad internacional a que vele por que no queden a la zaga. Para crear un futuro mejor y más equitativo, comprometámonos a esforzarnos más para mejorar la salud y el bienestar de los pueblos indígenas.