La Escuela Taller La Paz acoge la 3era Convocatoria del Sistema Plurinacional de Certificación de Competencias para restauradores/as de bienes patrimoniales

Escuela_Taller1La Escuela Taller de La Paz acogió el pasado 17 de septiembre la 3era Convocatoria del Sistema Plurinacional de Certificación de Competencias (SPCC)  del Ministerio de Educación para la certificación de restauradores/as de bienes patrimoniales.
9 postulantes (3 mujeres y 6 hombres) se presentaron a las pruebas en las especialidades de albañilería para la restauración, carpintería para la restauración y forja que se desarrollaron en dos fases: una fase de entrevista personal que permitió valorar los conocimientos teóricos y una fase práctica que tuvo lugar en la sede de la Escuela Taller y en las obras de rehabilitación de la Escuela Brasil que está ejecutando el Gobierno Municipal de La Paz a través de la Escuela Taller. Junto a las técnicas del SPCC y el personal de la Escuela Taller La Paz, se contó con el apoyo del Ministerio de Culturas y Turismo a través del restaurador Carlos Rúa y de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo.
La actividad central del SPCC, institución dependiente del Ministerio de Educación de Bolivia, es reconocer formal y documentalmente, a nombre del Estado Plurinacional de Bolivia, las competencias laborales de trabajadores y trabajadoras en los ámbitos productivos, artísticos y de servicios, que poseen experiencias laborales adquiridas a lo largo de la vida. Esta certificación busca no sólo el reconocimiento social de los/las profesionales, sino también la dignificación de la ocupación, la mejora de las condiciones y ocupaciones laborales, la reducción de la breca entre los profesionales con título académico y lo que cuentan con experiencia no certificada y la motivación a desarrollar emprendimientos económicos- productivos y sociales.

Escuela_Taller2Esta convocatoria da continuidad al proceso iniciado en el 2009 con el Ministerio de Educación, a través del Viceministerio de Educación Alternativa, que permitió crear 7 perfiles dentro del SPCC para reconocer la experiencia y conocimientos de los egresados y egresadas de las Escuelas Taller de Bolivia anteriores al 2012 y de profesionales empíricos. 142 profesionales del área han recibido hasta el momento la certificación de su experiencia en diferentes rubros.
Las Escuelas Taller de Bolivia forman desde 1992, como única institución en Bolivia, a jóvenes en oficios vinculados a la rehabilitación del patrimonio cultural a través de una enseñanza teórica y práctica que permite no sólo una educación de calidad sino también la rehabilitación de los principales monumentos y bienes culturales de los municipios y áreas donde trabaja. Las Escuelas Taller de Potosí, Sucre, La Paz y La Chiquitania han contado con el apoyo de entidades locales y departamentales y de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo desde sus inicios favoreciendo la formación e inserción laboral y social de cerca de 1.400 jóvenes. Desde el 2012 la formación impartida es reconocida a nivel de técnico por el Ministerio de Educación dentro del Subsistema de Educación Alternativa permitiendo así la consolidación de esta herramienta.
Las Escuelas Taller de Sucre y de la Chiquitania acogerán próximamente las mismas pruebas de restaurador/a de bienes patrimoniales del SPCC.