El pasado 24 de octubre tuvo lugar la V edición de la Noche Blanca en La Paz “el ajayu de la ciudad”, una iniciativa promovida por la Alianza Francesa y el Gobierno Municipal de La Paz que plantea la revalorización del espacio público a través del arte contemporáneo con instalaciones de artistas nacionales e internacionales.
En esta ocasión la AECID, a través del Centro Cultural y de la Oficina Técnica de Cooperación, con el apoyo de la Escuela Taller La Paz se sumaron a la iniciativa que este año tenía como escenario los barrios de San Sebastián y San Francisco, los núcleos de la Fundación de La Paz y áreas de gran valor patrimonial.
Durante la tarde del sábado los vecinos, vecinas y transeúntes pudieron disfrutar de la exposición fotográfica Los Ojos del Barrio. Diversas fotografías antiguas de la zona y detalles ampliados se expusieron en estructuras de gran formato, invitando a la población a mirar su barrio con otros ojos y descubrir los detalles que pasan desapercibidos y que son testimonio de la gran importancia histórica y artística de la zona. La instalación se completó con un video realizado para la muestra que recogía los testimonios de vecinos, vecinas, comerciantes y alumnado de la Escuela Taller que reflexionaban sobre los cambios en el barrio, la vida de sus calles, el proceso de intervención y los desafíos para la conservación del patrimonio.
La Noche Blanca contó también con la participación del alumnado de la Escuela Taller La Paz y sus monitores que salieron a la calle Evaristo Valle para mostrar el trabajo que realizan desde hace 6 años con apoyo del Municipio y la AECID y sensibilizar a la población sobre la necesidad de preservar su patrimonio cultural.
La muestra contó con la visita del Embajador de España en La Paz, del Embajador de Francia y el personal del Gobierno Municipal y la Alianza Francesa, entre otros.
La instalación supone un complemento con la intervención realizada en el 2014 de rehabilitación y mejora de espacio público de la calle Evaristo Valle que se llevó a cabo por el Gobierno Municipal a través de la Escuela Taller y con apoyo de la AECID.
La iniciativa se enmarca dentro del trabajo que realiza la Cooperación Española a través de su Programa Patrimonio para el Desarrollo y del Centro Cultural de España, de apoyo a las políticas de fortalecimiento del sector cultural y de recuperación del patrimonio como elementos impulsores del desarrollo y del ejercicio de los derechos culturales.