LA COOPERACIÓN ESPAÑOLA GARANTIZA EL SUMINISTRO DE AGUA POTABLE Y EL SANEAMIENTO BÁSICO EN MUNICIPIOS DEL NORTE DE BOLIVIA
La Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) ha inaugurado el 24 y el 26 de noviembre de 2015 sendos sistemas de agua potable y saneamiento básico en las localidades de Pampa Belén y Jahuira Pampa (Departamento de La Paz). Estas comunidades del altiplano de Bolivia tienen así asegurado su derecho al acceso al agua potable y verán incrementada su calidad de vida y salud gracias a los baños ecológicos construidos también con los fondos de la cooperación española.
El 24 de noviembre tuvo lugar la entrega de las infraestructuras en Pampa Belén, comunidad situada a unos 114 kilómetros al norte de La Paz y perteneciente al municipio de Achacachi. El 26 de noviembre, era la localidad de Jahuira Pampa, a 80 kilómetros al noroeste de La Paz y perteneciente al municipio de Taraco, la que recibía toda la documentación de su flamante red de agua y saneamiento.
En Pampa Belén son 116 las familias y 432 los habitantes beneficiados por estas infraestructuras, que, además de los baños y las fuentes de agua familiares, incluyen una estación de bombeo, que extrae el agua de un pozo de más de 60 metros de profundidad, y un tanque de almacenamiento a 15 metros de altura para un volumen de 20 metros cúbicos. La longitud de la red de tuberías del sistema excede los 14 kilómetros.
El presupuesto de la nueva red de agua potable y saneamiento ascendió en el caso de Pampa Belén a más de 112.000 dólares.
Además de la mejora de las condiciones sanitarias, estas infraestructuras supondrán un salto cualitativo para la vida de las mujeres de Pampa Belén, pues hasta ahora eran ellas en su mayor parte quienes se encargaban de acarrear el agua desde pozos y vertientes situadas en ocasiones a varios kilómetros de los hogares.
En el caso de Jahuira Pampa, son 59 familias, que agrupan a unos 220 habitantes, las que verán mejoradas su vida diaria, especialmente en el caso de los niños. Uno de los objetivos de este programa de la cooperación española para dotar de infraestructuras de agua potable y baños ecológicos a las comunidades del altiplano boliviano es la reducción de las elevadas tasas de morbilidad y mortalidad existentes en la población infantil de estos cantones.
El presupuesto ejecutado para estos trabajos en Jahuira Pampa fue de 96.000 dólares y con ellos se ha tendido una red de 17 kilómetros de tuberías, se ha perforado un pozo artesiano de 80 metros de profundidad y se han construido dos tanques con una capacidad de 35 metros cúbicos, además de los baños ecológicos y las instalaciones familiares de suministro de agua potable.
Tanto en Pampa Belén como en Jahuira Pampa este programa de la cooperación española ha sido ejecutado sobre el terreno por la organización no gubernamental Catholic Relief Services (CRS), con el apoyo también de los correspondientes municipios y autoridades locales.
El programa “Salud con agua y saneamiento” de la cooperación española, del que forman parte estas infraestructuras de Pampa Belén y Jahuira Pampa está dotado con 7,2 millones de dólares y tiene como objetivo 59 comunidades rurales en los departamentos de La Paz y Cochabamba.
“Estas infraestructuras ayudan a las comunidades a mejorar su calidad de vida y a garantizar el derecho al agua. Un derecho que no puede ser privatizado o usado por unos cuantos, sino que es patrimonio de toda la comunidad”, explicó el Coordinador Adjunto de la AECID en Bolivia, Juan José Sanzberro, participante en ambas inauguraciones.
El responsable de la cooperación española subrayó que los recursos empleados en la construcción y tendido de estos sistemas de saneamiento provienen no sólo de los bolsillos de los ciudadanos españoles, sino también de aquellos bolivianos que residen en España y que con sus impuestos ayudan ahora a sus compatriotas en Bolivia a garantizar el derecho fundamental de acceso al agua.
Por su parte, el responsable de CRS para la zona, Alberto Chávez, recordó a los habitantes de estas comunidades que, “a partir de ahora, tienen un trabajo adicional, el de garantizar el servicio permanente de agua”.
Para ello, se ha impartido una serie de talleres en ambas comunidades destinados a la formación de las personas que manejarán las instalaciones de bombeo y suministro del agua potable, además de garantizar su potabilidad. En cada localidad se ha conformado el correspondiente Comité de Agua Potable y Saneamiento (CAPyS) para asegurar el pleno funcionamiento del sistema hídrico y de baños ecológicos.
AECID