La Escuela Taller La Paz, que forma jóvenes en oficios relacionados con la conservación del patrimonio, cumple hoy siete años de continua labor. Los maestros y estudiantes celebrarán el aniversario del centro con una tarde de convivencia deportiva.
Financiada por la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo y el Gobierno Autónomo Municipal de La Paz, la escuela empezó sus actividades en 2009.
Se trata de un proyecto surgido en España en 1985, con el propósito de formar jóvenes de entre 16 y 24 años en oficios técnicos orientados a la conservación del patrimonio cultural.
Cada gestión se abren más de 70 plazas para cientos de postulantes que para ser aceptados deben pasar por una serie de pruebas de habilidad en el oficio, exámenes psicosociales y entrevistas personales. Una vez aceptados, los alumnos pueden escoger entre las menciones de albañilería, carpintería, forja y carpintería metálica, bienes culturales y muebles, o talla de madera y técnicas de acabado. Además de la formación gratuita, los beneficiados reciben una beca que ellos mismos deben administrar.
La formación es 20% teórica y 80% práctica y cada ciclo dura dos años. Por una resolución del Ministerio de Educación, la Escuela Taller La Paz es reconocida como un instituto de formación y otorga títulos de técnico básico, medio y superior.
En la actualidad se ha añadido un Taller de Luminotecnia en espacios públicos. «Creo que es un gran logro de todas las Escuelas Taller de Bolivia y de América Latina sean los únicos institutos que forman capital humano en restauración”, dijo el arquitecto Rolando Saravia, responsable de la Escuela Taller La Paz.
Página Siete / La Paz
http://www.paginasiete.bo/cultura/2016/5/5/escuela-taller-festeja-anos-trayectoria-95431.html