Ministerio de Medio Ambiente y Agua fortalece la Investigación Académica

Logo_MMAyA

Un concurso de proyectos de investigación permitirá que universidades e institutos públicos y privados aporten en la gestión del conocimiento sobre agua y saneamiento. A partir de las investigaciones se quiere apoyar los procesos de innovación, en el mediano plazo, en el marco de la Agenda 2025.

La Paz, 4 de octubre de 2018.- Universidades e instituciones públicas y privadas desarrollarán investigaciones sobre agua y saneamiento, como parte de una iniciativa del Ministerio de Medio Ambiente y Agua (MMAyA), a través del Programa de Redes de Conocimiento e Innovación en Medio Ambiente, Agua y Saneamiento (CIMAS), para promover la gestión del conocimiento y lograr involucrar a otros actores e instituciones en la problemática del sector agua, se refirió el Director Nacional de Agua Potable y Alcantarillado Sanitario, Ing. Edwin Laruta, en oportunidad de inaugurar el taller de capacitación sectorial este jueves 4 de octubre.

“Estamos trabajando en la institucionalización de la gestión del conocimiento como una de las acciones propias en el sector de medio ambiente, agua y saneamiento básico, capaz de generar condiciones propicias de innovación y contribuir al logro de los objetivos de la Agenda 2025”, señaló la autoridad, quien destacó el apoyo que brinda la Delegación de la Unión Europea y la Agencia Española de Cooperación Internacional (AECID) a estos proyectos.

Además, informó que a través del Programa CIMAS, el Viceministerio de Agua Potable y Saneamiento Básico está lanzando una convocatoria anual para el concurso en temas de investigación y artículos científicos sobre agua y saneamiento básico.

En representación de la Delegación de la Unión Europea, la Oficial de Agua y Saneamiento, Sonia Tato, expreso que “es importante identificar los diferentes procesos positivos y negativos que se han generado en la gestión del conocimiento dentro del sector de agua y saneamiento, a través del Programa CIMAS, lo cual ha permitido abrir las posibilidades de promover el desarrollo de proyectos de investigación que respondan a las necesidades de la población, con el fin de implementar soluciones innovadoras que ayuden a disminuir las diferentes problemáticas del sector”.

Por su parte, la Responsable de Proyectos de Agua y Saneamiento de la AECID, Mar Humberto, afirmo que la cooperación española juntamente con el gobierno del

estado plurinacional, busca fomentar la integración entre las instituciones académicas y las diferentes instituciones del sector de agua y saneamiento, a través de alianzas sostenibles, para la participación y formación de investigadores sectoriales, además de socializar nuevos conocimientos y tecnologías identificadas en las áreas y líneas de investigación priorizadas.

Destacó que el Viceministerio de Agua Potable y Saneamiento Básico, a través del Programa de Redes de Conocimiento e Innovación en Medio Ambiente, Agua y Saneamiento (CIMAS), está trabajando en posicionar la temática de la gestión del conocimiento como una de las acciones estratégicas dentro del sector de medio ambiente, agua y saneamiento básico.