Del 26 de septiembre al 7 de octubre de 2022
Cierre de inscripciones 16/09/22 23:59 (Hora España)
Esta capacitación se realiza en el marco del Programa Intercoonecta de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) convocado por el Colegio de Registradores de la Propiedad, Mercantiles y de Bienes Muebles de España y el Centro de Formación de la Cooperación Española en Montevideo
Descripción y objetivos:
El seminario se orienta a analizar el papel de los Registros Jurídicos en la transición a un nuevo modelo energético más sostenible y respetuoso con el medio ambiente, prestando atención al tratamiento jurídico-registral de las instalaciones de producción de energías renovables y auxiliares, la gestión de terrenos contaminados y de desastres naturales, y los mercados territoriales de energías renovables.
Esta actividad está dirigida a:
- Registros Inmobiliarios y Mercantiles.
- Instituciones públicas a cargo de políticas medioambientales y materia energética.
- Funcionarios adscritos a los Registros Inmobiliarios y Mercantiles, funcionarios y asesores de institutos públicos a cargo de la formulación y gestión de políticas energéticas y medioambientales.
- Asesores Gubernamentales en materia de energía y medio ambiente.
- Tendrán prioridad funcionarios/as y profesionales que prestan actualmente sus servicios en las administraciones e Instituciones a las que se dirige la convocatoria, así como a aquellos que de forma adicional ejerzan funciones de capacitadores o tareas docentes en sus instituciones o en la Universidad
Países destinatarios
Argentina, Belice, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Haití, Honduras, Jamaica, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana, Santa Lucía, Trinidad y Tobago, Uruguay y Venezuela.
Contenidos y metodología:
La temática general del Seminario se ha articulado en torno a 5 ejes temáticos:
- Inscripción registral de instalaciones de energías renovables
- Pasado, presente y futuro de la sostenibilidad. Especial estudio de la normativa europea.
- Zonas contaminadas vinculadas a la generación de energía y su tratamiento registral.
- Catástrofes medioambientales y protección registral.
- Registro, medio ambiente y sostenibilidad. Mercados territoriales.