El nuevo Plan de Transferencia, Intercambio y Gestión de Conocimiento para el Desarrollo de la Cooperación Española en América Latina y el Caribe, —INTERCOONECTA—, es la apuesta de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) para contribuir al fortalecimiento institucional de América Latina y el Caribe, respondiendo a las necesidades de la región.
En el marco de este Plan, la Agencia Andaluza de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AACID) y la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), organizan el Curso Virtual “Exploración hidrogeológica orientada a la captación de agua subterránea, que tendrá lugar en la Plataforma Aula Virtual Intercoonecta, del 10 de junio al 05 de julio 2024.
(Importante: Este es el primer curso con el que inicia el «Ciclo de Capacitación Hidrogeológica» de un total de cinco. Los profesionales interesados en este ciclo, deberán participar en los cuatro cursos siguientes que se impartirán durante 2024-2025 para poder obtener el certificado correspondiente.)
Objetivos: El programa busca fundamentalmente:
Formar especialistas en hidrogeología que sean capaces de gestionar con criterio, de forma eficiente sostenible, los recursos hídricos tanto superficiales como subterráneos,
Objetivos específicos:
- Exploración hidrogeológica orientada a la captación de agua subterránea., teniendo en cuenta la naturaleza de la estructura geológica que alberga el acuífero.
- Identificar ubicaciones adecuadas para capturar agua subterránea, para satisfacer las demandas del suministro de agua para diversos fines como agua potable, agricultura y uso industrial.
- Conocer ejemplos de las diversas técnicas y métodos para capturar información sobre acuíferos y los recursos hídricos asociados: estudios geológicos, hidrogeológicos y geofísicos
- Identificar posibles acuíferos y sus características: permeabilidad, coeficiente de almacenamiento.
Dirigido a:
- Gestores del agua o responsables de la Administración pública del agua, ingenieros y geólogos.
- Profesionales que trabajen en ONGDs relacionadas con proyectos en materia de agua y saneamiento.
- Población local, mujeres especialmente, que participen en la gestión colectiva del agua subterránea.
- Docentes involucrados en proyectos de cooperación relacionados con el agua subterránea.
Metodología:
- El curso se realizará a través del Aula Virtual Intercoonecta; tiene una parte teórica desarrollada mediante videos explicativos de acceso remoto asíncrono, que facilita al alumno el acceso a los videos explicativos tantas veces como sea necesario. El curso se estructura en cuatro módulos. Al finalizar cada módulo hay un examen que hay que aprobar para poder pasar al módulo siguiente; además, a lo largo de los módulos, se realizarán clases de teoría virtual en vivo, a través de la plataforma Intercoonecta, que son comunes para todos los participantes y tienen como objetivo, resolver las diferentes dudas que hayan podido aparecer a lo largo del desarrollo del módulo.
Requisitos
Este primer Curso forma parte de un Ciclo Formativo (CF) compuesto por cinco actividades; a realizar de manera obligatoria para obtener la certificación del Ciclo.
A continuación se detallan las cinco actividades que componen el Ciclo:
- Exploración hidrogeológica orientada a la captación de agua subterránea (jun/2024)
- Técnicas de investigación hidro geoquímicas e isotópicas ambientales aplicada a la hidrogeología (nov/2024)
- Evaluación de la recarga natural de acuíferos para elaborar propuestas de uso sostenible del agua subterránea y delimitación de perímetros de protección de captaciones de agua subterránea para abastecimiento (mayo/2025)
- Diseño, construcción y acabado de captaciones de agua subterránea. Ensayos de bombeo e instalaciones de bombeo con energía solar (jul/2025)
- Puesta en práctica de casos de estudio de investigación hidrogeológica (nov/2025).
Después de cada módulo se realizarán controles de conocimiento. Si no se supera el control de un módulo, no se podrá continuar la formación al módulo siguiente.
Los representantes institucionales pueden inscribirse al 1er. Curso hasta el: jueves 23 de mayo, así como acceder a toda la información complementaria en el siguiente:
ENLACE CURSO EXPLORACIÓN HIDROGEOLÓGICA
Como viene siendo habitual en las convocatorias Intercoonecta AECID, es de interés que todos los países de América Latina y Caribe estén representados. Por tanto, os agradezco que se lo trasladéis a las instituciones interesadas en la temática en la región, así como que nos hagáis llegar la información de los actores que deben estar presentes en este Ciclo.
NOTA: Todos los interesados en esta formación están cordialmente invitados al Webinario de lanzamiento del «Ciclo de Capacitación Hidrogeológica«, que se celebrará el próximo 14 de mayo a las 16:00hs. de España.
Para poder participar en el Webinario de Lanzamiento, agradecemos puedan registrarse con antelación en el siguiente enlace: https://us06web.zoom.us/webinar/register/WN_lRDkf7RBRc6Pp-9b-Jhuqg#/registration