Convocatoria abierta: Protección de los derechos de las personas con discapacidad y mayores en contacto con la Administración de Justicia. Desafíos comunes en la región (Fase Virtual) CFCE Santa Cruz

CONVOCATORIA ABIERTA

El nuevo Plan de Transferencia, Intercambio y Gestión de Conocimiento para el Desarrollo de la Cooperación Española en América Latina y el Caribe, —INTERCOONECTA—, es la apuesta de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) para contribuir al fortalecimiento institucional de América Latina y el Caribe, respondiendo a las necesidades detectadas en la región.

En el marco de este Plan, la Fiscalía General del Estado (España) y la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), organizan el curso «Protección de los derechos de las personas con discapacidad y mayores en contacto con la Administración de Justicia. Desafíos comunes en la región (Fase Virtual)», a celebrarse en modalidad virtual en la plataforma Aula Virtual Intercoonecta del Centro de Formación de la Cooperación Española en Santa Cruz de la Sierra (Bolivia), durante el periodo del 5 al 27 de mayo 2025.

Importante: Cabe hacer notar que está actividad esta compuesta por 2 fases continuas para la cual aplica esta convocatoria:

  • Fase Virtual: Comprendida del 5 al 27 de mayo de 2025.
  • Fase Presencial: Comprendida del 02 al 06 de junio de 2025 (A la cual podrán asistir todos los participantes que hayan superado satisfactoriamente la fase virtual).

Objetivos:

  • Analizar los estándares internacionales sobre derecho de acceso a la justicia de las personas con discapacidad y mayores.
  • Comparar las experiencias nacionales de reformas constitucionales y legislativas consistentes con dichos estándares, accesibilidad universal y reconocimiento efectivo del derecho a entender y ser entendido.
  • Identificar las normas en cada ordenamiento estatal que puedan fundamentar la realización de ajustes y adaptaciones del procedimiento.
  • Contrastar la regulación e implementación de los apoyos al ejercicio de la capacidad jurídica en cada ordenamiento nacional.
  • Concretar las dificultades prácticas encontradas en relación con la aplicación de los ajustes y adaptaciones de los procedimientos y con la provisión de apoyos al ejercicio de la capacidad jurídica.
  • Examinar los instrumentos existentes para encauzar la cooperación jurídica internacional en materia de apoyos y salvaguarda de los derechos de personas con discapacidad y personas mayores.
  • Comparar las garantías constitucionales respecto del respeto a la autonomía personal y las libertades y derechos fundamentales frente a las medidas de salvaguarda o protección.
  • Analizar las criterios y baremos establecidos por los sistemas de seguridad social en cada Estado para evaluar la discapacidad y la necesidad de apoyos y otorgar prestaciones relacionadas con el derecho a la vida independiente y a la autonomía personal.
  • Evaluar el grado de desarrollo y aplicación práctica en cada Estado de los instrumentos notariales de constitución de apoyos voluntarios a la capacidad jurídica.

Metodología

  • La actividad se desarrollará a través de formatos participativos y cooperativos. A partir de exposiciones teóricas y prácticas de dos o más ponentes, se desencadenarán rondas de intervención de los participantes que permitan poner en común experiencias contrastadas y dificultades y retos comunes en derecho comparado.

Dirigido a:

  • Representantes de las Fiscalías y Ministerios Públicos de la región LAC.
    Profesionales del sector Justicia comprometidos con los desafíos que plantea la Convención de Nueva York.

Requisitos:

  • Completar Formulario de Inscripción Intercoonecta (Enlace abajo)
    Adjuntar Carta Aval institucional; sellada y firmada por jefe inmediato superior donde debe constar de manera preferencial el compromiso de replicar esta capacitación (Formato PDF)
  • Completar Formulario de Inscripción Intercoonecta (Enlace abajo)
  • Adjuntar Carta Aval institucional; sellada y firmada por jefe inmediato superior donde debe constar de manera preferencial el compromiso de replicar esta capacitación (Formato PDF)

Tipo de ayuda:

  • Plataforma Aula Virtual Intercoonecta; apoyo metodológico y tecnológico.

Como viene siendo habitual en las convocatorias Intercoonecta AECID, es de interés que todos los países de América Latina y Caribe estén representados. Por tanto, os agradezco que se lo trasladéis a las instituciones interesadas en la temática en la región, así como que nos hagáis llegar la información de los actores que deben estar presentes en esta actividad.

Nuevo Sistema Inscripciones On Line

Para ampliar la información de la actividad, revisar el programa preliminar y acceder al formulario de inscripción, se debe ingresar necesariamente en el Portal INTERCOONECTA y seguir la siguiente trayectoria:

Espero que la información suministrada sea de vuestro interés.

Rocio Aponte
Cooperación Universitaria
Oficina Técnica de Cooperación
Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID)
Embajada de España en Bolivia
Av. Arce N° 2856, entre Cordero y Clavijo, Zona San Jorge
T: (591) 2-2433515 Fax. (502) 2-2433423
becas.oce.bolivia@aecid.es www.aecid.bo