BOLIVIA FIRMARÁ UN MEMORANDUM SOBRE JUSTICIA CON LA ONU Y REPRESENTANTES EUROPEOS
Sucre (Bolivia), 9 de marzo de 2014 (AECID).- El Gobierno y las instituciones judiciales de Bolivia firmarán mañana un Memorándum de Entendimiento con el Grupo Europeo de Justicia y Naciones Unidas, cuyo objetivo clave es poner en marcha una Mesa Sectorial de diálogo y coordinación en el ámbito judicial del país andino.
Esta mesa sectorial permitirá elaborar a lo largo del año 2014 una propuesta de apoyo institucional al sector de justicia y despejará el camino para acuerdos futuros en materia de colaboración judicial.
La cooperación internacional, encabezada por la Unión Europea, sus Estados Miembros, Suiza y el sistema de Naciones Unidas, ya ha manifestado su decidida voluntad de apoyar los procesos de consolidación de un sistema judicial boliviano independiente y respetuoso con las normas y estándares internacionales en materia de Derechos Humanos.
Entre los firmantes figurarán, por parte boliviana, la ministra de Justicia, Elisabeth Sandra Gutiérrez Salazar, y los presidentes del Tribunal Supremo, Jorge Von Borries; el Tribunal Constitucional Plurinacional, Efrén Choque, y el Tribunal Agroambiental, Bernardo Huarachi, además de la presidenta del Consejo de la Magistratura, Cristina Mamani, y el fiscal general del Estado, Ramiro José Guerrero.
Firmarán también el jefe de la Delegación de la Unión Europea en Bolivia, Timothy Torlot; los embajadores de España, Ángel Vázquez; Alemania, Peter Linder; Dinamarca, Ole Thonke; Suecia, Aurore Lundkvist, y Suiza, Peter Bischof, y la representante del PNUD, Katherine Grisby, por el Sistema de Naciones Unidas.
El Grupo Europeo de Justicia está formado por Alemania, Dinamarca, España, Suecia, Suiza y la Delegación de la Unión Europea en Bolivia.
Este documento consolida la cooperación entre la Unión Europea y las principales instituciones judiciales bolivianas, ya impulsada en 2013 por el Programa “Fortalecimiento de la Independencia del Sistema Judicial en Bolivia” de la UE.
Este programa ha sido ejecutado por la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) y la Oficina del Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos (OACNUDH).
En este sentido, tras la firma del citado Memorándum, la AECID presentará mañana también en Sucre el informe final de este programa de fortalecimiento de la independencia de la Justicia boliviana y de consolidación de la carrera judicial en este país, que comenzó a fines de 2012.
El programa, dirigido por la jurista de la Audiencia Nacional española, Ana Sánchez, ha apostado por reforzar el progreso alcanzado en la lucha contra la impunidad, la creación de un entorno libre de corrupción y el acceso a la justicia en todo el territorio nacional boliviano.
Según explica Sánchez, la UE le encargó a la AECID, con un costo de 450.000 euros, la ejecución del programa mediante la participación de expertos internacionales (todos ellos juristas de reconocido prestigio), el intercambio de experiencias y la promoción de las relaciones institucionales en el ámbito internacional.
En este marco de actuación, la AECID, en un periodo de 12 meses, ha realizado trece seminarios internacionales, dos foros internacionales, dos encuentros iberoamericanos, 31 talleres, seis visitas institucionales de delegaciones judiciales bolivianas a España, Costa Rica, Colombia y Brasil.
Además se han firmado acuerdos y convenios con organismos e instituciones internacionales para la colaboración en materia judicial.
Han sido 43 los expertos internacionales de Chile, Argentina, Ecuador República Dominicana, Perú, Costa Rica, Colombia EEUU España Italia y Alemania, que han participado en este programa. De Bolivia participaron 1.600 magistrados, jueces y expertos jurídicos.
También, dentro de este programa de la Unión Europea, se ha apoyado la dotación de infraestructuras tecnológicas al Tribunal Constitucional Plurinacional de Bolivia.
Asimismo, se han creado espacios de diálogo y cooperación institucional, y se han consolidado las relaciones entre las instituciones judiciales bolivianas con sus homólogos en la región y el ámbito internacional.
Para un futuro, la AECID apuesta por continuar apoyando la consolidación del diálogo político en el sector de la justicia boliviana con este Memorándum de Entendimiento. El objetivo es asegurar una mejora de la calidad de la justicia, la paliación del retardo judicial y el mayor acceso a la justicia.
AECID