Convocatoria ON LINE para el SEMINARIO “LOCALIZACIÓN, ADMINISTRACIÓN Y LIQUIDACIÓN DE BIENES PROCEDENTES DE ACTIVIDADES ILEGALES”, que se celebrará en el Centro de Formación de la Cooperación Española en Santa Cruz de la Sierra, Bolivia del 14 al 18 de julio de 2014.
ORGANIZADORES
- Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas – Instituto de Estudios Fiscales, IEF
- Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo, AECID
DATOS DEL COORDINADOR
Para efectuar cualquier consulta adicional o ampliar la información, comunicarse con la Coordinación del Seminario a la siguiente dirección:
D. Bienvenido Pascual Encuentra
Jefe de Estudios del Área Internacional
Instituto de Estudios Fiscales, IEF
Correo-e: cooperacion.institucional@ief.minhap.es
ESPAÑA
OBJETIVOS
En las jornadas se pretende incidir en la importancia de del sistema de lucha contra los delitos económicos, concepto en el que se engloban diferentes figuras especialmente graves y lesivas para la sociedad y su interrelación con la realidad.
En este contexto, se analizaran las siguientes materias:
- Regulaciones internacionales y antecedentes, especialmente diferentes tipos de delincuencia económica como: los delitos tributarios y aduaneros, y el lavado de activos. El comiso y la incautación, medidas provisionales y definitivas. Problemática procesal de la ejecución de aspectos económicos de sentencias penales por órganos administrativos o tributarios. La ejecución de las sentencias penales en sus manifestaciones económicas.
- Localización, rastreos, e investigación de bienes procedentes de actividades delictivas. Investigaciones patrimoniales de sujetos o empresas. La administración de bienes procedentes de actividades delictivas. La liquidación de bienes procedentes de actividades delictivas. Experiencias de los países participantes.
- Análisis comparado entre los sistemas y legislaciones de las diferentes jurisdicciones de los países de los asistentes al seminario y estudio de las diferentes regulaciones. Estudiar y análisis de las buenas prácticas efectuadas en los países de los participantes en las jornadas. Estudio de nuevas tendencias regulatorias “la incautación sin condena penal”. La colaboración internacional en el campo de la localización de bienes procedentes de actividades delictivas. Los paraísos fiscales, instrumentos de opacidad y productos of short. Funciones y facultades de las administraciones Tributario Aduaneras en la ejecución de sentencias penales, o en la localización, administración, liquidación e investigación de estos bienes.
- Estudio de casos prácticos y jurisprudenciales concretos sobre materias de especial interés en materia de lucha contra el blanqueo de capitales. Potenciar o establecer redes de personas involucradas en la lucha contra estos flagelos, tanto personales como institucionales.
- Redacción de conclusiones y recomendaciones como consecuencia de los resultados de las jornadas.
PERFIL PARTICIPANTES
Funcionarios directivos con responsabilidad sobre equipos de trabajo en áreas operativas de las administraciones financieras y tributarias, magistratura, fiscalía y policía iberoamericanas, con experiencia y/o conocimientos en el ámbito de la delincuencia económica, especialmente los ilícitos fiscales, el contrabando y del lavado de dinero y/o conocimientos en el ámbito del sistema preventivo, represivo de lavado de dinero, así como en el ámbito de la problemática o y recaudación y ejecución de sentencias con contenido económico.
CRITERIOS DE SELECCIÓN
La selección de los participantes se realizará en base a:
- Nivel de responsabilidad del solicitante en la administración respectiva.
- Presentación de aval por parte de la entidad en la que presta sus servicios, reflejando la importancia que para la institución tiene la acción formativa.
- Capacidad de réplica de conocimientos.
- Establecer cierto equilibrio entre países.
- Pertenencia a grupos sociales susceptibles de discriminación positiva.
ÁMBITO GEOGRÁFICO
Países de la región latinoamericana.
CONDICIONES FINANCIERAS
La Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) financia a todos los participantes provenientes de las instituciones/organismos públicos (exceptuando Organismos/ONG`s Internacionales) los siguientes aspectos:
- Matrícula. Financia AECID para los participantes latinoamericanos.
- Alojamiento. Financia AECID para los participantes latinoamericanos
- Manutención. Financia AECID para los participantes latinoamericanos.
- Traslados internos Aeropuertos – Hotel – Centro de Formación –Aeropuerto: AECID.
- Otros (material papelería, reprografía, rótulo en sala, etc.): AECID.
- Pasajes aéreos. Deben ser cubiertos por el propio participante o por la institución a la que representa.
SOLICITUDES DE INSCRIPCIÓN (ON LINE)
Es importante tener en cuenta que la postulación y la solicitud de inscripción para este SEMINARIO se realiza en la modalidad ON LINE, cumplimentando el formulario electrónico disponible en la página WEB del Centro de Formación de la Cooperación Española en Santa Cruz de la Sierra, Bolivia, de acuerdo a la siguiente trayectoria:
Ingresar a nuestra página WEB: www.aecid-cf.bo
Seleccionar el recuadro: ACTIVIDADES DE FORMACIÓN
En la parte inferior hacer click en: Ver Programación Internacional
Elegir en la columna izquierda: Actividades / Por Meses
Luego ingresar en el mes: JULIO
Seleccionar la Actividad de su interés:
SEMINARIO LOCALIZACIÓN, ADMINISTRACIÓN Y LIQUIDACIÓN DE BIENES PROCEDENTES DE ACTIVIDADES ILEGALES
Una vez que verifique toda la información relacionada a la actividad, seleccionar en la BARRA SUPERIOR: DOCUMENTOS PARA POSTULARSE y seleccionar el formulario Solicitud de Inscripción.
Luego de cumplimentar TODOS los campos de este formulario, deberá NECESARIAMENTE hacer CLICK en el botón ENVIAR SOLICITUD para grabar y enviar su postulación a la Coordinación del Seminario.
NOTA: Para comprobar si su solicitud ha sido enviada correctamente, Ud. recibirá en su correo electrónico, una copia de su solicitud de inscripción en un plazo no superior a TRES DÍAS hábiles después de su registro.(En caso de NO recibir la copia de su SOLICITUD, le sugerimos volver a repetir el proceso para asegurar su INSCRIPCIÓN).
Asimismo (independientemente de la postulación on line), deberá enviar el CURRICULUM VITAE y una CARTA DE AVAL ESCANEADA de la institución que lo postula para validar su solicitud y reflejando la importancia que para esa institución tiene la acción formativa, al correo-e: cooperacion.institucional@ief.minhap.es
Aquellas personas que resulten seleccionadas para el seminario, deberán presentar la carta de aval (original) en la Oficina Técnica de la Cooperación Española en su país.
FECHA LIMITE PRESENTACIÓN SOLICITUDES
La fecha límite de inscripción y cierre de solicitudes ON LINE es el 1 de junio de 2014.
Las SOLICITUDES que se envíen posterior a esta fecha, no serán considerados en el proceso de selección).
DOCUMENTOS ADJUNTOS
Favor recordar que la presente NO es una invitación directa sino una solicitud para que puedan hacer difusión de la convocatoria. Por favor, hagan la misma de la forma más amplia posible para garantizar que pueda llegar al mayor número de interesados.