Convocatoria On line para el II Encuentro iberoamericano: La juventud indígena y afro-descendiente en el marco de aplicación de la agenda de desarrollo e inversión social post 2015

Logo_AECIDSe celebrará en el Centro de Formación de Santa Cruz de la Sierra, Bolivia del 18 al 22 de agosto de 2014.

1.- ORGANIZADORES

  • Organización Iberoamericana de Juventud (OIJ)
  • Instituto de la Juventud de España (INJUVE)
  • Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID)

2.- COORDINACION DEL ENCUENTRO

Para efectuar cualquier consulta adicional o ampliar la información, comunicarse con la Coordinación del Encuentro a la siguiente dirección:

Coordinador Técnico

Javier Ruiz Rosado

Responsable de Formación

Organización Iberoamericana de Juventud (OIJ)

Tel./ Móvil: 0034-913690284

Correo-e: formacion@oij.org

3.- JUSTIFICACIÓN

Como es sabido, Naciones Unidas, conjuntamente con otras importantes organizaciones, está trabajando intensamente a nivel global en lo concerniente a la evaluación de los logros de los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) y, especialmente, en la aprobación de una nueva Agenda de Desarrollo Post2015.

En efecto, los ODM permitieron articular a diferentes instancias gubernamentales y no gubernamentales, nacionales e internacionales alrededor de una pauta de desarrollo clara, concisa y medible. La juventud no fue ajena a este proceso que comenzó en el año 2000; pues, fue un agente clave que permitió importantes actuaciones, tanto en la movilización de la sociedad como en la implementación de políticas estratégicas nacionales y regionales destinadas a mejorar las condiciones de vida de toda la población. Sin embargo, esta juventud, muchas veces no fue suficientemente considerada a la hora de implementar los programas y los proyectos que se ejecutaron en los últimos años.

Hoy en día se intenta cambiar esta situación. Las Naciones Unidas, contando con el apoyo de sus diferentes fondos y programas, está articulando esfuerzos para apoyar a los países en la incorporación de las expectativas y experiencias de los diversos sectores sociales, entre los cuales destaca la juventud, y en la construcción de los posicionamientos nacionales en el proceso de construcción de la Agenda de Desarrollo Post-2015.

En esa línea, la Organización Iberoamericana de Juventud, con apoyo del Banco de Desarrollo de América Latina (CAF), el Programa de Nacionales Unidas para el Desarrollo (PNUD) y el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA), desarrolló en 2013 la iniciativa denominada Agenda de Desarrollo e Inversión Social en Juventud, con el propósito de argumentar la importancia de consolidar un enfoque dirigido al fortalecimiento de los sistemas de protección social destinados a jóvenes y a ampliar los canales de inclusión juvenil, en el ámbito de la discusión del escenario Post-2015, a fin de reducir, como señalamos anteriormente, exclusiones de larga data que afecta a muchos jóvenes, especialmente a jóvenes indígenas y afro-descendientes, que son la mayoría de la región.

Como señalan numerosas investigaciones y reflexiones académicas y políticas, la juventud iberoamericana enfrenta contradicciones y paradojas en su vida diaria y en la relación con los Estados que la representa. En efecto, los jóvenes iberoamericanos constituyen un grupo etario absolutamente heterogéneo, en un escenario donde se asume la transición de la adolescencia a la vida adulta con una serie de dificultades y exclusiones que imposibilitan el desarrollo pleno de sus capacidades e integración social; por ende, limitando sus condiciones para alcanzar la ciudadanía plena y contribuir al desarrollo de las naciones.

Los múltiples matices que identifican a este grupo poblacional, abarcan diferencias religiosas, ideológicas, de género y étnicas. Siendo estas últimas las que más reflejan la diversidad identitaria en una región donde es frecuente la estigmatización y marginalización hacia las comunidades indígenas y afro-descendientes.

No cabe duda que se ha avanzado en el reconocimiento internacional de los derechos de las poblaciones antes señaladas, sin embargo queda mucho por hacer en ese sentido, especialmente, en lo que atañe a una efectiva aplicación de los derechos que permitan que éstos sean garantizados.

De igual manera, es imprescindible que las instituciones orienten más y mejor reEncuentros que permitan realizar importantes trabajos hacia sectores poblacionales menos beneficiados por las políticas y los programas sociales, como son los y las jóvenes indígenas y afro-descendientes.

En ese sentido, la Agenda antes citada, ha planteado la necesidad de implementar políticas que faciliten las gestiones que favorezcan la inversión en programas hacia los jóvenes sin que exista discriminación de ninguna índole y sin que existan desbalances entre diversos sectores poblacionales juveniles; trabajando intensamente por corregir las desigualdades existentes, dando una real cabida a los y las jóvenes indígenas y afro-descendientes en el desarrollo y la inversión social en sus países.

Puesto que la Agenda de Desarrollo e Inversión Social en Juventud se ha construido a partir de un proceso de debate, consulta y conclusiones en torno de los grandes temas que se vinculan en el acontecer juvenil, es necesario que su aplicación también cuente con opinión de la juventud y sus organizaciones, en este caso, indígenas y afro-descendientes, mediante debates, reflexiones y propuestas que puedan contribuir a este proceso.

En agosto de 2013, la Organización Iberoamericana de Juventud (OIJ), convocó el Encuentro Iberoamericano: La juventud indígena y afro-descendiente en el proceso de diseño de la Agenda de Desarrollo e Inversión Social – Post 2015, con la finalidad de hacer visible los enfoques de etnia e interculturalidad en el marco constructivo de la citada agenda procurando una formulación efectiva con base en nuevas orientaciones estratégicas.

Tomando en cuenta todo ello, con el propósito de atender sistemáticamente la multiculturalidad existente en la Región y dar seguimiento a la actividad antes mencionada, la Organización Iberoamericana de Juventud (OIJ), con el apoyo del Instituto de la Juventud de España (INJUVE) y de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), ha previsto convocar el Encuentro Iberoamericano: La juventud indígena y afro-descendiente en el marco de aplicación de la Agenda de Desarrollo e Inversión Social – Post 2015, que se realizará en el Centro de Formación de la AECID en la Ciudad de Santa Cruz de la Sierra, Bolivia, del 18 al 22 de agosto de 2014.

4.- DESCRIPCIÓN

Encuentro de carácter internacional, de cinco días de duración que tiene como propósito hacer visible los enfoques de etnia e interculturalidad en el marco de aplicación de la Agenda de Desarrollo e Inversión Social Post 2015 que viene impulsando la OIJ junto con otras organizaciones. Se desarrollarán presentaciones y ponencias orientadas a homogenizar criterios y situar a los y las participantes en el contexto temático, facilitando el trabajo en grupo. Es decir, a lo largo de la semana se realizarán talleres de intercambio de experiencias y conocimientos, procurando generar sinergias y pensamiento crítico sobre las materias tratadas. Finalmente, se espera recoger algunas propuestas que faciliten el trabajo de los decisores en políticas públicas de juventud y orienten el proceso de aplicación e implementación de la Agenda de Desarrollo e Inversión Social en Juventud antes citada.

5.- OBJETIVOS

Los objetivos generales del Encuentro son:

Hacer visibles los enfoques de etnia e interculturalidad en el marco de aplicación de la Agenda de Desarrollo e Inversión Social Post 2015, procurando su formulación efectiva con base en nuevas orientaciones estratégicas; así como, atender sistemáticamente la multiculturalidad existente en nuestra Región y las diversas paradojas que enfrentan las y los jóvenes.

Objetivos Específicos:

  • Examinar la situación demográfica que afecta a la juventud indígena y afro-descendiente en Iberoamérica.
  • Analizar metodológicamente los aspectos normativos que garantizan los derechos de los y las jóvenes indígenas y afro-descendientes, en concordancia con la Convención Iberoamericana de Derechos de los Jóvenes (CIDJ)
  • Analizar el proceso de diseño y aplicación de la Agenda de Desarrollo e Inversión Social en Juventud Post 2015.
  • Desarrollar debates y ejercicio que permitan la inclusión de los jóvenes indígenas y afro-descendientes en el proceso de diseño y aplicación de la Agenda de Desarrollo e Inversión Social en Juventud Post 2015.

6.- PERFIL DE PARTICIPANTES

El Encuentro está dirigido a:

1. Representantes de organizaciones indígenas y afro-descendientes.

2. Especialistas en temas de juventud e interculturalidad.

3. Representantes de organismos internacionales.

4. Representantes de organismos oficiales de juventud y otros estamentos gubernamentales a nivel nacional y local.

7.- ÁMBITO GEOGRÁFICO

Iberoamérica

8.- CONDICIONES FINANCIERAS

La Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) ofrecerá ayudas parciales a los participantes (previamente seleccionados), que financia los siguientes aspectos:

  • Alojamiento. Financia AECID para los participantes latinoamericanos.
  • Manutención. Financia AECID para los participantes latinoamericanos.
  • Traslado Aeropuertos – Hotel – Centro de Formación –Aeropuerto: AECID.
  • Otros (material papelería, reprografía, rótulo en sala, etc.): Centro de formación de la AECID.

NOTA: Pasajes aéreos. Deben ser cubiertos por el participante o por la institución a la que representa.

9.- INSCRIPCIÓN

SOLICITUDES DE INSCRIPCIÓN (ON LINE)

Es importante tener en cuenta que la postulación y la solicitud de inscripción para este SEMINARIO se realiza en la modalidad ON LINE, cumplimentando el formulario electrónico disponible en la página WEB del Centro de Formación de la Cooperación Española en Santa Cruz de la Sierra, Bolivia, de acuerdo a la siguiente trayectoria:

Ingresar a nuestra página WEB: www.aecid-cf.bo

Seleccionar el recuadro: ACTIVIDADES DE FORMACIÓN

En la parte inferior hacer click en: Ver Programación Internacional

Elegir en la columna izquierda: Actividades / Por Meses

Luego ingresar en el mes: AGOSTO

Seleccionar la Actividad de su interés:

II ENCUENTRO IBEROAMERICANO: LA JUVENTUD INDÍGENA Y AFRO-DESCENDIENTE

EN EL MARCO DE APLICACIÓN DE LA AGENDA DE DESARROLLO

E INVERSIÓN SOCIAL POST 2015

Una vez que verifique toda la información relacionada a la actividad, seleccionar en la BARRA SUPERIOR: DOCUMENTOS PARA POSTULARSE y seleccionar el formulario Solicitud de Inscripción.

Luego de cumplimentar TODOS los campos de este formulario, deberá NECESARIAMENTE hacer CLICK en el botón ENVIAR SOLICITUD para grabar y enviar su postulación a la Coordinación del Encuentro.

NOTA: Para comprobar si su solicitud ha sido ENVIADA correctamente, Ud. recibirá en su correo electrónico, una copia de su SOLICITUD DE INSCRIPCION en un plazo no superior a TRES DÍAS hábiles después de su registro. (En caso de NO recibir la copia de su SOLICITUD, le sugerimos volver a repetir el proceso para asegurar su INSCRIPCION).

Asimismo, (independientemente de la postulación on line) los postulantes deberán enviar (escaneado) curriculum vitae y carta avalando su postulación firmada y sellada por la Institución donde trabaja a la Coordinación del Encuentro a la siguiente dirección:

Atn.: Javier Ruiz Rosado

Responsable de Formación

ORGANIZACIÓN IBEROAMERICANA DE JUVENTUD

Correos-e: formacion@oij.org

FECHA LIMITE PRESENTACIÓN SOLICITUDES

La fecha límite de inscripción de solicitudes ON LINE es el viernes 18 de julio de 2014.

(Las SOLICITUDES que se envíen posterior a esta fecha, NO SERÁN TOMADAS EN CUENTA)

Es importante que al enviar las solicitudes, verifiquen que el FORMULARIO DE SOLICITUD incluya todos los datos de contacto directo del postulante (ciudad de origen, teléfono, correo electrónico y fax). Las solicitudes que no contengan todos los datos de contacto, NO serán tomadas en cuenta.

10.- DOCUMENTOS ADJUNTOS

* Programa Preliminar

Favor tengan en cuenta que la presente NO es una invitación directa sino una solicitud para que puedan hacer difusión de la convocatoria. Por favor, hagan la misma de la forma más amplia posible para garantizar que pueda llegar al mayor número de interesados.