Convocatoria Curso: Planificación de acciones sociales con adultos mayores en el ámbito local CFCE Guatemala

Logo_AECIDLos programas Iberoamericanos de Formación y Gestión del Conocimiento, que se llevan a cabo en la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), tienen como finalidad la capacitación técnica de recursos humanos en las diferentes instituciones públicas, organizaciones de la sociedad civil, empresas privadas y otras entidades con orientación a lo público de Iberoamérica, contribuyendo a la modernización y fortalecimiento de dichas entidades, y de esta forma a la mejora de la prestación de los servicios públicos a la ciudadanía desarrollando actividades en concordancia con el nuevo Plan de Transferencia, Intercambio y Gestión de Conocimiento (INTERCOO-nect@) que constituye una apuesta estratégica por el conocimiento como instrumento al servicio de la cooperación al desarrollo, rentabilizando y potenciando el trabajo desarrollado.

En el marco del Programa Iberoamericano de Formación Técnica Especializada (PIFTE), el Instituto de Mayores y Servicios Sociales de España (IMSERSO) y la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) organizan el Curso sobre “Planificación de acciones sociales con adultos mayores en el ámbito local” a celebrarse en el Centro de Formación de la Cooperación Española de La Antigua Guatemala del 09 al 13 de noviembre de 2015.

Esta actividad tiene como objetivos:
– Describir las principales características que presentan los adultos mayores en Latinoamérica y sus necesidades más específicas.
– Suministrar a los participantes la metodología más adecuada para conocer las principales necesidades que tienen los adultos mayores en ámbitos locales determinados, así como la determinación de los recursos personales, financieros y materiales de que disponen para la satisfacción de sus demandas.
– Enseñar a realizar, a partir del estudio de necesidades y recursos, una programación sobre adultos mayores en un ámbito local determinado: objetivo general y objetivos específicos, medidas de actuación, indicadores de resultados, responsables de la ejecución, programación financiera, etc.
– Analizar los distintos modos de llevar a cabo la implementación y ejecución de una acción social, intervención o programa para adultos mayores en un ámbito local determinado, así como la evaluación de éste en fase de ejecución.
– Estudiar las líneas básicas por las que debe regirse la evaluación final, tanto de cara a sus resultados como a su eficacia y eficiencia sociales, de los programas para adultos mayores en un ámbito local determinado.
– Describir las acciones e intervenciones sociales con adultos mayores más características que pueden realizar las Administraciones locales y entidades privadas, especialmente en el área de servicios sociales: detección de necesidades, actuaciones de emergencia social, programas básicos de servicios sociales, de atención domiciliaria, culturales, etc.
– Esbozar la participación de los adultos mayores en las tareas de programación, implementación y evaluación de las acciones sociales que se realizan con y hacia ellos.

Perfil de participantes y ámbito geográfico
Técnicos cualificados, mandos intermedios, expertos y equivalentes, responsables de la planificación, gestión y financiación de servicios sociales para personas mayores en instituciones públicas del ámbito Latinoamericano.

¿Cómo postular?
Las personas interesadas deberán inscribirse antes del martes 15 de septiembre, a través de la página web, www.aecid-cf.org.gt, en donde encontrarán la información completa sobre esta actividad (Consultar la Guía para postulaciones).

Se adjunta el programa preliminarguía para postulaciones y modelo carta aval.

En caso de tener problemas para hacer la inscripción vía Web, favor comunicarse directamente con este Centro de Formación de La Antigua Guatemala, al correo electrónico: formacion_gestion1@aecid-cf.org.gt

Financiamiento
El Centro de Formación de la AECID ofrece a los 25 participantes latinoamericanos que resulten seleccionados, un financiamiento que incluye: alojamiento, manutención y transporte interno (aeropuerto/hotel/aeropuerto y hotel/Centro/hotel), durante los días en que se desarrolle el seminario.

Favor tener en cuenta que la presente NO es una invitación directa sino una solicitud para que puedan hacer difusión de la convocatoria. Por favor, hagan la misma de la forma más amplia posible para garantizar que pueda llegar al mayor número de interesados entre las instituciones que consideren pertinente, de acuerdo a la información aportada.

Cordiales saludos,

Rocio Aponte
Cooperación Universitaria
Oficina Técnica de Cooperación
Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID)
Embajada de España en Bolivia
Av. Arce N° 2856, entre Cordero y Clavijo, Zona San Jorge
T: (591) 2-2433515 Fax. (502) 2-2433423
rocio.aponte@aecid.bo www.aecid.bo