Informarles que está disponible la convocatoria on line del Programa Iberoamericano de Formación Técnica Especializada (PIFTE) para el CURSO SOBRE JUSTICIA PENAL INTERNACIONAL que se celebrará en este Centro de Formación (Santa Cruz de la Sierra, Bolivia) del 28 de septiembre al 2 de octubre de 2015.
ORGANIZADORES
• Fundación del Consejo General de la Abogacía Española
• Consejo General de la Abogacía Española
• Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID)
COORDINACION DEL CURSO
Para efectuar cualquier consulta adicional o ampliar la información, comunicarse con la Coordinación del Curso a las siguientes direcciones:
D. Francisco Segovia Losa
Coordinador de Proyectos
Fundación del Consejo General de la Abogacía Española
Correo-e: <mailto:francisco.segovia@fundacionabogacia.org>
francisco.segovia@fundacionabogacia.org
DESCRIPCIÓN
El Derecho Penal Internacional es la rama del Derecho que define los crímenes internacionales (principalmente genocidio, crimen de guerra, crímenes contra la humanidad y crimen de agresión) y regula el funcionamiento de los tribunales competentes para conocer de los casos en los que los individuos incurran en responsabilidad penal internacional, imponiendo las sanciones que correspondan.
La Justicia Penal Internacional constituye uno de los pilares fundamental para el respeto de los derechos humanos en el mundo, pero actualmente se enfrenta a enormes desafíos, como: reforzar la cooperación –aún insuficiente- de los Estados; hacer efectiva la participación de las víctimas en sus procedimientos; implementar el principio de «complementariedad positiva» con la Corte Penal internacional; propiciar el respeto al debido proceso en este ámbito; informar y sensibilizar a las poblaciones afectadas sobre los procesos ante esta jurisdicción; mejorar el conocimiento sobre la aplicación en el derecho interno de las disposiciones relativas a los crímenes internacionales, incluyendo el punto de vista de la jurisdicción universal; etc.
Los operadores jurídicos, como es obvio, juegan un papel crucial, si no el papel principal, en todas las labores mencionadas; pero, además, los profesionales de la justicia de los países del ámbito latinoamericano son esenciales para reconocer la importancia mundial de esta área geográfica en la construcción actual del sistema penal internacional y en la necesaria potenciación del idioma español en esta área de la esfera internacional.
OBJETIVOS
Los principales objetivos del Curso son:
• Aportar a los asistentes una visión aproximada sobre la evolución y situación actual de la Justicia Penal Internacional.
• Exponer la organización, competencias y funcionamiento de los Tribunales Penales Internacionales, con especial dedicación a la Corte Penal Internacional.
• Exponer las claves del ejercicio de la investigación, la labor de defensa y el formato de enjuiciamiento de los delitos en la jurisdicción penal internacional.
• Analizar la relación fundamental entre el derecho internacional humanitario y el derecho internacional de los derechos humanos con la Justicia Penal Internacional.
PERFIL PARTICIPANTES
El curso está dirigido prioritariamente a operadores del sistema de justicia, jueces, magistrados, procuradores, fiscales, defensores públicos y abogados.
Pueden optar a participar también docentes universitarios y personal funcionario de administraciones relacionadas con la Defensa y la Seguridad nacional.
ÁMBITO GEOGRÁFICO
* Toda la región latinoamericana
CONDICIONES FINANCIERAS
La Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) ofrecerá ayudas parciales a los participantes (previamente seleccionados), que financia los siguientes aspectos:
* Alojamiento. Financia AECID para los participantes latinoamericanos.
• Manutención. Financia AECID para los participantes latinoamericanos.
• Traslado Aeropuertos – Hotel – Centro de Formación -Aeropuerto: AECID.
• Otros (material papelería, reprografía, rótulo en sala, etc.): Centro de formación de la AECID.
NOTA: Pasajes aéreos. Deben ser cubiertos por el participante o por la institución a la que representa.
SOLICITUDES DE INSCRIPCIÓN (ON LINE)
Es importante tener en cuenta que la postulación y la solicitud de inscripción para este CURSO se realiza en la modalidad ON LINE, cumplimentando el formulario electrónico disponible en la página Web del Centro de Formación de la Cooperación Española en Santa Cruz de la Sierra, Bolivia, de acuerdo a la siguiente trayectoria:
Ingresar a nuestra página WEB: <http://www.aecid-cf.bo> www.aecid-cf.bo
Seleccionar el recuadro: Formación
Hacer click en la opción: Ver Programación Internacional 2015
Elegir en la columna izquierda: Actividades Convocatoria Abierta
Seleccionar la Actividad de su interés:
CURSO SOBRE JUSTICIA PENAL INTERNACIONAL
Una vez que verifique toda la información relacionada a la actividad,seleccionar en la BARRA SUPERIOR: DOCUMENTOS PARA POSTULARSE y seleccionar el formulario Solicitud de Inscripción.
Luego de cumplimentar TODOS los campos de este formulario, deberá NECESARIAMENTE hacer CLICK en el botón ENVIAR SOLICITUD para grabar y enviar su postulación a la Coordinación del Curso.
NOTA: Para comprobar si su solicitud ha sido ENVIADA correctamente, Ud.recibirá en su correo electrónico, una copia de su SOLICITUD DE INSCRIPCION en un plazo no superior a DOS DÍAS hábiles después de su registro. (En caso de NO recibir la copia de su SOLICITUD, le sugerimos volver a repetir el proceso para asegurar su INSCRIPCION).
DOCUMENTACIÓN ADICIONAL: Asimismo, (independientemente de la postulación on line) para validar su solicitud de inscripción, los postulantes deberán enviar (escaneado formato PDF) los siguientes TRES documentos, relevantes durante el proceso selectivo:
a. Aval de su Institución a la que representa que refleje la importancia del Curso para la mejora de sus capacidades.
b. Curriculum vitae del solicitante (3 págs. máximo) foto obligatoria.
c. Copia del Título Profesional
Toda la documentación se envía a la Coordinación del Curso a la siguiente dirección:
Atn.: D. Francisco Segovia Losa
Coordinador de Proyectos
Fundación del Consejo General de la Abogacía Española
Correo-e: <mailto:francisco.segovia@fundacionabogacia.org>
francisco.segovia@fundacionabogacia.org
FECHA LIMITE PRESENTACIÓN SOLICITUDES
La fecha límite de inscripción de solicitudes ON LINE es el domingo 23 de agosto de 2015. (Las SOLICITUDES que se envíen posterior a esta fecha, NO SERÁN TOMADAS EN CUENTA)
Es importante que al enviar las solicitudes, verifiquen que el FORMULARIO DE SOLICITUD incluya todos los datos de contacto directo del postulante (ciudad de origen, teléfono, correo electrónico y fax). Las solicitudes que no contengan todos los datos de contacto, NO serán tomadas en cuenta.
DOCUMENTOS ADJUNTOS
Favor tengan en cuenta que la presente NO es una invitación directa sino una solicitud para que puedan hacer difusión de la convocatoria. Por favor, hagan la misma de la forma más amplia posible para garantizar que pueda llegar al mayor número de interesados entre las instituciones que consideren pertinente, de acuerdo a la información aportada.
Cordiales saludos,
Rocio Aponte
Cooperación Universitaria
Oficina Técnica de Cooperación
Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID)
Embajada de España en Bolivia
Av. Arce N° 2856, entre Cordero y Clavijo, Zona San Jorge
T: (591) 2-2433515 Fax. (502) 2-2433423
rocio.aponte@aecid.bo www.aecid.bo