La Escuela Taller de la Chiquitania cierra nueva Gestión

Fotos Pepe 116 1 (2)El pasado 12 de enero, se llevó a cabo la clausura de la Gestión 2014-2015 de la Escuela Taller de la Chiquitania, un programa del Plan Misiones que cuenta con el apoyo de la AECID, de los Gobiernos Autónomos Municipales de la zona y del Gobierno Autónomo Departamental de Santa Cruz. Desde que se abriera en el 2007 vinculada a la rehabilitación del conjunto misional de San José e de Chiquitos, la Escuela Taller trabaja para reducir las condiciones de vulnerabilidad de la juventud de la Chiquitania a través del acceso a la formación técnica vinculada a la recuperación del patrimonio cultural.
En una ceremonia que tuvo lugar en la sede de la Escuela Taller en San José de Chiquitos, 10 nuevos jóvenes se graduaron tras defender sus trabajos finales y otros 20, de la gestión anterior, recibieron el título de técnicos especializados que cuenta con el reconocimiento del Ministerio de Educación desde el 2012.
Estos jóvenes se suman a los cerca de 350 mujeres y hombres procedentes de los diferentes municipios de la Chiquitania que se han formado en talleres como albañilería para la restauración, carpintería para la restauración, talla de madera, forja, artesanías históricas, gastronomía chiquitana o servicios turísticos. La filosofía de aprendizaje “Aprender produciendo” ha permitido que junto a la adquisición de conocimientos en diversas ramas, se intervenga y recuperen los principales monumentos y espacios públicos de las Misiones Jesuíticas de Chiquitinas, Patrimonio Cultural de la Humanidad.
943956_10154011957249170_1551633624649225867_n (2)El acto contó con la presencia del alcalde de Roboré y Presidente del Plan Misiones, Iván Quezada, del Alcalde de San José de Chiquitos y presidente de la Mancomunidad de Chiquitos, Germaín Caballero, Daniel Limpias como representantes de la Gobernación de Santa Cruz, Marcelo Vargas, director del Plan Misiones, Consuelo Tome, responsable del Programa de Patrimonio de la AECID, Jordi Borlán, responsable de proyectos de educación de la AECID y diversos representantes de instituciones locales, ONGs, padres y madres de alumnos y personal de la Escuela Taller.
Las diversas intervenciones destacaron el aporte que la Escuela Taller y el Plan Misiones realizan al desarrollo de la región al contribuir al rescate del patrimonio y de la cultura como elementos fundamentales para un desarrollo sostenible con identidad.
La AECID ha realizado hasta la fecha una donación de cerca de 1.5 millones de euros para el funcionamiento de la Escuela Taller y ha apoyado acciones como la consolidación de la Red de Escuelas Taller de Bolivia donde se integra la Escuela Taller de la Chiquitania.
La ocasión coincidió con la inauguración en el Conjunto Misional de San Jose de Chiquito de la exposición itinerante 3000 organizada por el Plan Misiones y con apoyo de la AECID para conmemorar el 25 aniversario de la Declaratoria de las Misiones Jesuíticas de Chiquitos como patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. El acto fue organizado por el Consejo de Patrimonio

chiquitania