El pasado miércoles 09 de marzo de 2015 se ha celebrado la 13ª reunión del COFASE, el comité de seguimiento del Fondo de Apoyo al Sector Educación (FASE II). Este encuentro reúne a las autoridades del Ministerio de Educación y a los jefes de las cooperaciones de Suecia, Dinamarca, los Países Bajos, la AECID y el Fondo Población de NNUU, siendo el órgano máximo de coordinación y rendición de cuentas del FASE.
El FASE II se centra en el apoyo al Plan Estratégico Institucional (PEI) 2010-2015 del Ministerio de Educación y de la aplicación de la nueva Ley de Educación Avelino Siñani-Elizardo Pérez, aprobada en 2010. El acuerdo interinstitucional esencial es el Memorando de Entendimiento firmado entre todos los donantes, el Ministerio de Educación y el Ministerio de Planificación. En el plano financiero, el FASE II contempla un apoyo al sector educación de unos 90 millones de dólares. La aportación estimada de la AECID es de unos 18 millones de dólares para todo el periodo.
El COFASE fue presidido por el viceministro, Sr. Noel Aguirre, que presidió la reunión en nombre del ministro Sr. Roberto Aguilar, y por el Sr. Francisco Sancho López, coordinador general de la AECID, institución que ostenta la Coordinación del FASE en este año 2016. Esta 13 reunión del COFASE contó también con la participación extraordinaria de la Sra. Eva Buendía, jefa del departamento de cooperación con países andinos y cono sur de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) que se encontraba de viaje de seguimiento en Bolivia.
En sus palabras de apertura, el Sr. Francisco Sancho, coordinador general de la AECID en Bolivia, felicitó al Ministerio de Educación por el trabajo realizado en estos años y los avances educativos alcanzados, especialmente “por haber alcanzado exitosamente los objetivos 2 y 3 de las Declaración de los Objetivos del Milenio sobre acceso universal de educación primaria y sobre paridad de sexos en cobertura educativa”.
En este 13° COFASE se han presentado los resultados de la auditoría externa 2014 que ha resultado con un Dictamen limpio, considerándose esto un ejercicio de buena gestión financiera por parte del Ministerio; la auditoría técnica realizada a las obras del FPS sobre 629 construcciones educativa que se han financiado con el Fondo Canasta y el informe financiero cerrado a 31 de diciembre de 2015, en donde se muestra una ejecución de los fondos superior al 90 %.
En el plano técnico, se presentaron los resultados de la Evaluación del Plan Estratégico Institucional 2010-2015 del Ministerio de Educación. Esta evaluación es de gran importancia puesto que el PEI ha sido el marco en el que se han movido todas las iniciativas educativas en los últimos años, por ello se decidió crear una comisión que estudie los resultados y aporte sugerencias para la aplicación de las recomendaciones. También fue presentado un avance del trabajo de sistematización del FASE que se está llevando a cabo en este año y que contará con una publicación y con un audiovisual sobre el FASE.
Como en otras ocasiones, en la reunión de COFASE se planteó un tema de diálogo que en este caso se centró en la presentación de las líneas maestras en educación del PDES 2016-2020 (Plan de Desarrollo Económico y Social). El Ministerio de educación expuso la Meta 3 y 4 del plan de este Plan Quinquenal, que se centran en el Acceso universal a la educación y en el Fortalecimiento del sistema educativo. En el debate, se sugirió darle mayor fuerza e importancia a los ejes articuladores de género y de interculturalidad en el futuro trabajo educativo.
El Sr. Noel Aguirre, viceministro de Educación Alternativa y Especial, cerró la reunión, en nombre del ministro Sr. Roberto Aguilar, felicitando a todos por los avances de la reunión y reiterando el “compromiso del Ministerio de trabajar conjuntamente con la cooperación internacional” recordando que la palabra co-operación significa “operar conjuntamente”.