Instituto Tecnológico de Patacamaya: el programa de conversión de deuda Bolivia-España a punto de concluir su primer instituto.

20160308_133829El pasado martes 08 de marzo de 2016 se realizó una visita de seguimiento al proyecto de construcción del Instituto tecnológico de Patacamaya que se financia con los fondos del Programa de Conversión de Deuda Externa de Bolivia frente a España 2003. La visita se enmarcó en las actividades de seguimiento realizadas por el Sra. Eva Buendía, jefa del departamento de cooperación con los países andinos y cono sur de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), de viaje por Bolivia, donde fue acompañada por Francisco Sancho, coordinador general de la AECID en Bolivia; por David Martínez Crecente, analista de mercado de la Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España y por Christian Mendívil, director de infraestructuras del Ministerio de Educación, junto con un amplio grupo de concejales y concejalas de la Municipalidad de Patacamaya.

El Proyecto Construcción y Equipamiento del Instituto Tecnológico de Patacamaya se enmarca en el Programa de Capacitación y Formación Integral de Jóvenes Bolivianos en el que se considera la construcción y equipamiento de institutos tecnológicos en todo el país. Como en el caso de Patacamaya, los centros pueden estar en enclaves donde hay regimientos militares con reclutas del servicio militar, para que puedan disfrutar de la formación técnica mientras están en el cuartel, como es el caso de Patacamaya. Con este programa se intenta paliar el déficit de centros de formación profesional tecnológica de carácter público en el país y prestigiar este nivel educativo como un elemento fundamental para el desarrollo local, especialmente rural.

IMG_20160308_121401Este es el primer instituto que se está construyendo y supone una inversión de más de 10 millones de bolivianos, de los cuales casi el 83% proceden del programa de conversión de deuda, que se completan con la aportación de la Municipalidad de Patacamaya y los gastos de operación y mantenimiento que aportará el Ministerio de Educación . Los terrenos para la construcción han sido cedidos por las Comunidades de la zona a la Municipalidad con el fin de construir el instituto. Hay que destacar el gran apoyo recibido por la Municipalidad de Patacamaya que no ha dudado en liderar el proceso, que colocará a Patacamaya como el municipio líder en educación técnica en toda la zona. El avance de la obra es excelente y se espera que este mismo mes de mayo esté finalizada, pasando entonces a instalar el equipamiento, que ya está adjudicado a una empresa.

El futuro instituto ofrecerá los estudios técnicos de industria textil, agroindustria (lácteos) y electricidad domiciliaria, cuyos egresados obtendrán la titulación de técnico superior. Se espera que en tres años el instituto alcance su máxima capacidad que es de 540 alumnos y alumnas, procedentes de las localidades y poblaciones de la comarca de Patacamaya y de reclutas del cuartel militar cercano. El Sr. Edgar Pari, director de Formación Profesional del Ministerio de Educación, presente en la actividad, se comprometió a nombrar el equipo de docentes en el mes de mayo, capacitar a esos docentes sobre el uso de los equipamientos y las didácticas necesarias, realizar las inscripciones de alumnos/as en junio y comenzar las clases en este mes de julio de 2016.

Patacamaya cuenta con una población de casi 25.000 personas, que residen en esta área del sur del altiplano boliviano a 3.800 metros sobre el nivel del mar. Tiene una ubicación ideal porque se encuentra a medio camino entre Oruro y La Paz, en la vía hacia la frontera con Chile, por lo que los cuadros profesionales que egresen del instituto tienen en la zona un gran el potencial de mercado laboral en los municipios, empresas y asociaciones de productores de la zona, ya que la “meta” de esta formación técnica es, en palabras de una de las representantes del Consejo Educativo de Patacamaya, “… que no haya emigrantes”.