Durante los días 24, 25 y 26 de agosto de 2016 se ha celebrado en Sucre el 7° ENCUENTRO INTERNACIONAL DE EDUCACION ALTERNATIVA Y ESPECIAL. Este encuentro tuvo su primera edición en noviembre de 2010 dentro de las actividades del proyecto PREABOL (Apoyo a la educación alternativa en Bolivia) que fue apoyado por la AECID y desde entonces se ha celebrado cada año por iniciativa propia del Ministerio de Educación, y por el entusiasmo del viceministro de educación alternativa y especial, don Noel Aguirre Ledezma.
El Encuentro ha convocado a más de 500 docentes de educación alternativa y especial de todo el país. Se han planteado cuatro grandes temas de debate y discusión: Educación alternativa, Educación especial, Alfabetización y postalfabetización y Certificación de competencias. En el primero de ellos se han planteado experiencias exitosas de EPJA (Educación de personas jóvenes y adultas) y de educación permanente, que han analizado el reto de la educación a lo largo de la vida. Dentro de la educación especial se ha contemplado las experiencias educativas de personas con discapacidad, de estudiantes con dificultades de aprendizaje y de estudiantes con talento extraordinario.
Se ha podido también presentar los frutos del programa de alfabetización y del programa de postalfabetización a través de las metodologías del “Yo sí puedo“ y “Yo sí puedo seguir”. El Sistema Plurinacional de Certificación de Competencias (SPCC) es una institución del Ministerio de Educación creada para certificar los conocimientos, saberes y habilidades adquiridas por las personas de forma empírica a través del trabajo a lo largo de la vida. En la actualidad el SPCC ha certificado a más de 20.000 postulantes a certificación de su oficio.
Una de las actividades de este 7° Encuentro ha sido visitar en Sucre experiencias exitosas relacionadas con la educación alternativa y especial. En ese sentido, el jueves 25 de agosto en la tarde unos 100 docentes de educación alternativa de todo el país visitaron la Escuela Taller Sucre, como ejemplo de educación técnica exitosa siguiendo el lema “Aprender Trabajando” y como proceso de certificación mediante el SPCC para el oficio de Restaurador de Bienes Patrimoniales.
El programa de la visita fue muy intenso. A la entrada fueron recibidos por todos los alumnos y pudieron disfrutar de la proyección del documental de la ETS y realizar preguntas sobre el funcionamiento de la escuela taller y su metodología. Algunos exalumnos certificados por el SPCC dieron su testimonio del proceso. En un recorrido por el centro pudieron visitar el taller de Carpintería, el Taller de Instalaciones generales y el Taller de forja
Como cierre de la visita se hizo entrega de obsequios a autoridades e invitados y se realizó una foto oficial en el patio con los visitantes.