Convocatoria «Políticas para la participación de las personas adultas mayores en Iberoamérica»CFCE Santa Cruz

Informarles que en el marco del Plan INTERCOONECTA de la Cooperación Española, está disponible la convocatoria en línea para la actividad Políticas para la participación de las personas adultas mayores en Iberoamérica, que se celebrará en el Centro de Formación de Santa Cruz de la Sierra, Bolivia, del 16 al 20 de octubre de 2017.

INSTITUCIONES ORGANIZADORAS
· OISS – Organización Iberoamericana de Seguridad Social (España)
· AECID – Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) – Plan INTERCOONECTA)

INSTITUCIÓN COLABORADORA
· Programa Iberoamericano de Cooperación sobre la situación del Adulto Mayor.

COORDINACION DE LA ACTIVIDAD
Para efectuar cualquier consulta adicional o ampliar la información, comunicarse con la Coordinación de la actividad a la siguiente dirección:

Atn.: Ana Mohedano Escobar
Responsable de programas de servicios sociales
Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS)
Correo-e: ana.mohedano@oiss.org

JUSTIFICACIÓN
En torno al 10% de la población actual de Iberoamérica, más de 66 millones de personas, supera los 60 años siendo el grupo etario con mayor crecimiento y se prevé que el número de personas adultas mayores se triplique antes de 2050.

El incremento en el número de personas adultas mayores transformará nuestras sociedades en numerosos ámbitos y requerirá de adaptaciones en diversas estructuras, como en lo relativo a la participación como derecho fundamental de las personas adultas mayores.

Las personas llegan a ser adultas mayores hoy en mejores condiciones de salud física y mental que antes, con ganas de seguir siendo ciudadanas activas en la sociedad en la que viven. Asociaciones culturales, de ocio, religiosas, voluntariado o activismo político son diversas vías para canalizar esta participación que resultan beneficiosas para la propia persona adulta mayor como herramientas para el envejecimiento activo y saludable, y para la sociedad, ya que generan un importante capital social y mejoran la calidad de las políticas públicas.

Así ha sido recogido en el Plan de Acción Internacional de Madrid sobre el Envejecimiento y en la Convención Interamericana sobre la Protección de los Derechos Humanos de las Personas Mayores, entre otros acuerdos internacionales.

Pero la participación, en cualquiera de sus formas, requiere de capacitación y empoderamiento, además de recursos materiales y de estructuras para institucionalizarla. En las instituciones públicas de la región Iberoamericana con frecuencia se desconocen estas ventajas de la participación y cómo fomentarla. Por ello en este curso se busca ofrecer al personal de las instituciones públicas las herramientas, conocimientos y habilidades para fomentar la participación entre las personas adultas mayores.

DESCRIPCIÓN
Curso presencial de 5 días de duración que se enmarca en el «Programa Iberoamericano de Cooperación sobre la Situación del Adulto Mayor en la Región», en el que participan 20 instituciones dedicadas a las políticas públicas de mayores en 8 países iberoamericanos.

En este curso se debatirá como fomentar la participación y el asociacionismo entre las personas adultas mayores, cuál es la capacitación necesaria para la participación y la defensa de sus derechos, y cuáles son los mecanismos que los países de la región están desarrollando para institucionalizar la participación de las personas adultas mayores.

Se combinarán ponencias teóricas con paneles de intercambio de información y experiencias entre países y con trabajo en grupos.

OBJETIVOS
· Sensibilizar al personal de las instituciones públicas responsables de las políticas hacia las personas mayores acerca de la importancia de su participación en los procesos de toma de decisiones de las mismas para incrementar su calidad
· Dotar de conocimientos y habilidades específicas acerca de los mecanismos institucionales para institucionalizar la participación de las personas adultas mayores al personal de las instituciones públicas responsables de las políticas hacia las personas mayores
· Ofrecer a las instituciones públicas responsables de las políticas hacia las personas mayores un espacio de intercambio de opiniones y experiencias

Se abordarán, entre otros, los siguientes contenidos:

– La participación de las personas adultas mayores desde la perspectiva de los derechos humanos. Instrumentos internacionales.
– Mecanismos para institucionalizar la participación de las personas adultas mayores
– Fomento de la participación y el asociacionismo entre las personas adultas mayores
Capacitar para participar. El empoderamiento como paso previo a la participación.

PERFIL PARTICIPANTES
La actividad está dirigida a:

– Personal técnico y directivo de las instituciones responsables de las políticas públicas hacia las personas adultas mayores (pensiones, atención sanitaria, servicios sociales y de cuidados, derechos de las personas mayores) de países iberoamericanos.

– Organizaciones representativas de las personas adultas mayores en el ámbito regional

En el proceso de selección se considerará el balance geográfico, de género y de comunidad étnica.

ÁMBITO GEOGRÁFICO
• Dirigido a todos los países de América Latina y Caribe.

CONDICIONES FINANCIERAS
La Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) ofrecerá un máximo de 25 ayudas parciales a los postulantes de instituciones públicas (previamente seleccionados), que les financia los siguientes aspectos:

• Alojamiento. Financia AECID para los participantes latinoamericanos.
• Manutención. Financia AECID para los participantes latinoamericanos.
• Traslado Aeropuertos – Hotel – Centro de Formación –Aeropuerto: AECID.
• Otros (material papelería, reprografía, rótulo en sala, etc.): Centro de formación de la AECID.

• Pasajes aéreos. Deben ser financiados por el propio participante o por la Institución a la que representan.

SOLICITUDES DE INSCRIPCIÓN (EN LÍNEA)
Es importante tener en cuenta que la postulación y la solicitud de inscripción para este CURSO se realiza en la modalidad EN LÍNEA, cumplimentando el formulario electrónico disponible en la página Web del Centro de Formación de la Cooperación Española en Santa Cruz de la Sierra, Bolivia, de acuerdo a la siguiente trayectoria:

Ingresar a nuestra página WEB: www.aecid-cf.bo

Seleccionar el recuadro: Formación

Hacer click en la opción: Ver Programación Internacional 2017

Elegir en la columna izquierda: Actividades Convocatoria Abierta

Seleccionar la Actividad de su interés:

Políticas para la participación de las personas adultas mayores en Iberoamérica

Una vez que verifique toda la información relacionada a la actividad, seleccionar en la barra superior: CONVOCATORIA, PROGRAMA Y FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN y seleccionar el formulario Solicitud de Inscripción.

Luego de cumplimentar TODOS los campos de este formulario, deberá NECESARIAMENTE hacer CLICK en el botón ENVIAR SOLICITUD para grabar y enviar su postulación a la Coordinación del Seminario

NOTA: Para comprobar si su solicitud ha sido ENVIADA correctamente, Ud. recibirá en su correo electrónico, una copia de su SOLICITUD DE INSCRIPCION en un plazo no superior a DOS DÍAS hábiles después de su registro. (En caso de NO recibir la copia de su SOLICITUD, le sugerimos volver a repetir el proceso para asegurar su INSCRIPCION).

DOCUMENTACIÓN ADICIONAL: Asimismo, (independientemente de la postulación on line) para validar su solicitud de inscripción, los postulantes deberán enviar (escaneado formato PDF) los siguientes DOS documentos, relevantes durante el proceso selectivo:

a. Aval de su Institución a la que representa que refleje la importancia del Curso para la mejora de sus capacidades.
b. Curriculum vitae del solicitante (3 págs. máximo) foto obligatoria.

Toda la documentación se envía a la Coordinación del Curso a la siguiente dirección:

Atn.: Ana Mohedano Escobar
Responsable de programas de servicios sociales
Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS)
Correo-e: sec2.general@oiss.org

FECHA LIMITE PRESENTACIÓN SOLICITUDES
La fecha límite de inscripción de solicitudes EN LÍNEA es el Domingo 3 de septiembre de 2017
(Las SOLICITUDES que se envíen posterior a esta fecha, NO SERÁN TOMADAS EN CUENTA)

Es importante que al enviar las solicitudes, verifiquen que el FORMULARIO DE SOLICITUD incluya todos los datos de contacto directo del postulante (ciudad de origen, teléfono, correo electrónico y fax). Las solicitudes que no contengan todos los datos de contacto, NO serán tomadas en cuenta.

Favor tomar en cuenta que la presente NO es una invitación directa sino una solicitud para que puedan hacer difusión de la convocatoria. Por favor, hagan la misma de la forma más amplia posible para garantizar que pueda llegar al mayor número de interesados.

DOCUMENTOS ADJUNTOS
* Programa Preliminar

Rocio Aponte
Cooperación Universitaria
Oficina Técnica de Cooperación
Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID)
Embajada de España en Bolivia
Av. Arce N° 2856, entre Cordero y Clavijo, Zona San Jorge
T: (591) 2-2433515 Fax. (502) 2-2433423
becas.otc.bolivia@aecid.es www.aecid.bo