El Plan de Transferencia, Intercambio y Gestión de Conocimiento para el Desarrollo de la Cooperación Española en América Latina y el Caribe —INTERCOONECTA—, que ha puesto en marcha la AECID – Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo, es una decidida apuesta estratégica institucional para llevar a cabo una cooperación intensiva en el fortalecimiento de capacidades institucionales mediante la transferencia y el intercambio de conocimiento. De esta forma, INTERCOONECTA tiene como objetivo general; contribuir a la generación de capacidades en Instituciones y actores sociales involucrados en el desarrollo humano de la región, y con capacidad de desarrollar e implementar políticas públicas encaminadas a conseguir una mayor cohesión social.
En el marco de este Plan, el CGAE – Consejo General de la Abogacía Española y la AECID; organizan el Curso “Violencia de Género y violencia doméstica”, a celebrarse en el Centro de Formación de la Cooperación Española de Santa Cruz de la Sierra (Bolivia), del 13 al 17 de noviembre 2017.
Los principales objetivos del curso son; establecer mecanismos institucionales de prevención, atención y seguimiento de las víctimas de violencia de género, fijando parámetros de formación en aras a la calidad, eficacia e inmediatez en la atención a las víctimas, así como promover modos de actuación en la esfera gubernamental, no gubernamental e intergubernamental en Latinoamérica, a fin de superar los obstáculos de derecho y de procedimiento que impiden el acceso de la mujer a recursos judiciales y medios de protección eficaces. Todo ello haciendo especial hincapié en la actuación de los abogados y la intervención de otros operadores jurídicos.
El curso está dirigido a: abogados, jueces, fiscales y responsables de elaboración, implantación y desarrollo de medidas legislativas, miembros de los cuerpos y fuerzas de seguridad del Estado y otras instituciones implicadas en la lucha contra la violencia de género y doméstica y la protección a las víctimas.
Nuevo Sistema Inscripciones
Para ampliar la información de la actividad, revisar el programa y acceder al formulario de inscripción, se debe ingresar en el Portal INTERCOONECTA y seguir la siguiente trayectoria:
· Hacer click en el link: http://intercoonecta.aecid.es
· En la barra gris superior hacer click en: Actividades
· Luego seleccionar el recuadro: Abiertas a Inscripción
· Buscar la Actividad de su interés y hacer click: “Violencia de Género y violencia doméstica”
· Al extremo derecho hacer click en: Acceder para Inscripción
· Luego aparece la opción: Acceso a su área privada
· Aquí deberá ingresar su Nombre de Usuario* y Contraseña*
· Luego iniciar la inscripción en la actividad click en: iniciar sesión
· Cumplimentar todos los datos del Formulario y hacer click en: ENVIAR
· Fecha Limite de inscripción de
· solicitudes en línea es: Domingo 8 de octubre de 2017
Nota: Para completar su inscripción, los postulantes deberán tener disponibles en formato PDF su curriculum vitae y su carta aval en formato digital, porque son 2 requisitos indispensables que tiene que subir para completar su inscripción en la actividad.
OBS: Si es la primera vez que ingresa en el Portal, deberá primero registrase como USUARIO ACTIVO para obtener su Nombre de Usuario y su Contraseña que le permitirán inscribirse en el link: http://intercoonecta.aecid.es / Área Privada / REGÍSTRESE
(Se adjunta Programa Preliminar)
Favor tomar en cuenta que la presente NO es una invitación directa sino una solicitud para que puedan hacer difusión de la convocatoria. Por favor, hagan la misma de la forma más amplia posible para garantizar que pueda llegar al mayor número de interesados.
Rocio Aponte
Cooperación Universitaria
Oficina Técnica de Cooperación
Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID)
Embajada de España en Bolivia
Av. Arce N° 2856, entre Cordero y Clavijo, Zona San Jorge
T: (591) 2-2433515 Fax. (502) 2-2433423
becas.otc.bolivia@aecid.es www.aecid.bo