2,6 millones de personas se benefician de agua potable y baños limpios a través del Fondo de Agua

instagram_AECID_agua_paraguay22/03/2019 11:00 – AMÉRICA LATINA Y CARIBE | AGUA Y SANEAMIENTO

En el último año este instrumento de la Cooperación Española ha aprobado 11 nuevos programas que mejoran el acceso al agua y saneamiento de poblaciones vulnerables de Honduras, Bolivia, Panamá, El Salvador, República Dominicana, Cuba, Guatemala y Ecuador

Día Mundial del Agua
​Ana María, 20 años, hace uso de la toma de agua potable creada por un proyecto de la AECID en Paraguay​​

La falta de acceso a agua limpia produce la muerte de más de 1.300 personas al día (OMS 2018). En todo el mundo, al menos 2.000 millones de personas se abastecen de una fuente de agua potable que está contaminada por heces. Y lo más preocupantes es que de aquí a 2025, la mitad de la población mundial vivirá en zonas con escasez de agua por lo que cada vez los desafíos serán más amplios para la gestión hídrica.

El Fondo de Cooperación para Agua y Saneamiento​ (FCAS) de la Cooperación Española inicia sus actividades en octubre de 2009 para impulsar el derecho humano al agua en América Latina y el Caribe. Hasta la fecha impulsa programas de agua y saneamiento por valor de 1600 millones de euros de los que 780 millones son donaciones de España.

Tras una década de trabajo en América Latina, cabe destacar la dimensión del impacto en la región: más de 2.6 millones de personas disfrutan, gracias a la colaboración de España, de una agua y un saneamiento de calidad. Además, 586.000 personas ya cuentan con un tratamiento de sus aguas residuales y 327.000 han participado en sesiones de formación para la mejora del recurso hídrico.

En lo que respecta a los objetivos, el FCAS promueve la gobernanza del sector agua, y se concreta esencialmente en programas destinados a la asistencia para el establecimiento de políticas públicas de gestión de los recursos hídricos, a la dotación de servicios para garantizar el acceso al agua y saneamiento de poblaciones y al fortalecimiento de las instituciones y organismos públicos de los países receptores. El Fondo implementa 70 programas en 19 países de América Latina y Caribe. En especial en zonas periurbanas, rurales y vulnerables para luchar contra la desigualdad.​

En el último año se han aprobado 11 nuevos programas en Honduras, Bolivia, Panamá, El Salvador, República Dominicana, Cuba, Guatemala y Ecuador por valor de 29 millones de euros. Estas operaciones vienen a sumarse a las que ya desarrolla el Fondo de Cooperación para Agua y Saneamiento en 19 países de América Latina y provienen del remanente creado por reintegros de programas anteriores.

Entre las prioridades de los nuevos programas destaca una clara apuesta por las acciones que potencian la sostenibilidad de los sistemas ya construidos, como en el caso de Guatemala, El Salvador, Cuba o Honduras. Asimismo, se prioriza la planificación hidrológica y el apoyo a las políticas públicas como ocurre en los programas aprobados en Guatemala, Panamá o República Dominicana. En Bolivia y Ecuador se implementarán programas que crean sinergias con programas de la Cooperación Delegada de la Unión Europea para dirigir inversiones que mejoran la vida de poblaciones vulnerables.

La apuesta del Fondo del Agua se alinea con el compromiso de España en el cumplimiento del Objetivo de Desarrollo Sostenible 6​ (Garantizar la disponibilidad de agua y su gestión sostenible y el saneamiento para todos).

Fuente: AECID ESPAÑA