Convocatoria abierta:
Curso
Laboratorio de innovación sobre digitalización de las
Administraciones Tributarias: especial referencia a los
asistentes virtuales
ACTIVIDAD VIRTUAL
6 al 16 de diciembre de 2021
Inscripciones abiertas hasta el 30 de noviembre 2021
(23:59 hs. España)
Estimado/a colega:
En el marco del programa Intercoonecta, del 6 al 16 de diciembre de 2021 se llevará a cabo de forma virtual al Laboratorio de innovación sobre digitalización de las Administraciones Tributarias: especial referencia a los asistentes virtuales convocado por el Instituto de Estudios Fiscales y el Centro de Formación de la Cooperación Española en Montevideo. El plazo de recepción de candidaturas concluye el día 30 de noviembre a las 23:59 hs. (hora española).
No te quedes sin tu lugar ¡REGÍSTRATE AHORA!
Descripción y objetivos:
El laboratorio de innovación sobre digitalización de las Administraciones Tributarias con especial referencia a los asistentes virtuales, tiene como objetivo principal favorecer o mejorar la digitalización de las Administraciones Tributarias de América Latina y Caribe, especialmente en relación a la implementación de asistentes virtuales.
Esta actividad está dirigida a:
Funcionarios o empleados públicos en las Administraciones Tributarias de América Latina y Caribe con formación y experiencia profesional en la gestión y control tributario, implicados en la transformación digital de sus Administraciones Tributaria. Se valorará especialmente el trabajo desempeñado en asistencia al contribuyente en un entorno digitalizado.
¿Qué necesito para inscribirme?
• Ser procedente de alguno de los países destinatarios: Argentina, Belice, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Haití, Honduras, Jamaica, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana, Santa Lucía, Trinidad y Tobago, Uruguay y Venezuela.
• Las personas interesadas deberán remitir su CV.
Contenidos y metodología:
• Los y las ponentes del laboratorio presentarán las mejores prácticas llevadas a cabo en esta materia en un análisis a nivel global y los retos y problemas que se plantean a la hora de implementar tales medidas. En este contexto, se proporcionan también explicaciones concretas de los responsables de la AEAT encargados de la digitalización de la asistencia al contribuyente.
• Por otro lado, se pretende una participación activa de los y las asistentes al laboratorio en donde pongan de relieve el grado de digitalización de las Administraciones Tributarias en América Latina y Caribe, tanto desde una perspectiva general como en particular en relación con su experiencia en la implementación de asistentes virtuales con especial atención a su viabilidad en el corto y/o medio plazo.
• Metodología: El laboratorio combina, por un lado, exposiciones magistrales y sesiones breves (píldoras de conocimiento) grabadas, con presentaciones en línea. Por otro lado, se van a realizar talleres de intercambio de experiencias y foros de debate online para fomentar la participación activa de los asistentes en un entorno de debate y discusión continuo que permita un aprendizaje teórico y práctico.
Cupos limitados, regístrate YA!
Rocio Aponte
Cooperación Universitaria
Oficina Técnica de Cooperación
Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID)
Embajada de España en Bolivia
Av. Arce N° 2856, entre Cordero y Clavijo, Zona San Jorge
T: (591) 2-2433515 Fax. (502) 2-2433423
becas.otc.bolivia@aecid.es www.aecid.bo