Convocatoria sobre Taller sobre Gestión efectiva de la modalidad de teletrabajo en el ámbito público CFCE Cartagena de Indias – Colombia

En el marco del programa Intercoonecta, del jueves, 06 de octubre del 2022 al jueves, 17 de noviembre del 2022 tendrá lugar en el Aula Virtual la actividad Taller sobre Gestión efectiva de la modalidad de teletrabajo en el ámbito público, convocada por INAP – Instituto Nacional de Administración Pública (España), ONSC – Oficina Nacional del Servicio Civil (Uruguay) y AECID – Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo.

El desarrollo de esta actividad pretende impulsar y promover la gestión efectiva y eficiente del teletrabajo en las organizaciones públicas con el objetivo de generar conocimientos para optimizar el uso de esta modalidad de trabajo en el desempeño de supervisores y colaboradores contando a su vez con recursos adecuados para desarrollar una buena calidad de vida laboral .

Los representantes institucionales pueden inscribirse hasta el día martes, 20 de septiembre del 2022, así como acceder a toda la información complementaria en el siguiente enlace.

Se adjunta, programa provisional.

Esta actividad pretende impulsar y promover la gestión efectiva y eficiente del teletrabajo en las organizaciones públicas con el objetivo de generar conocimientos para optimizar el uso de esta modalidad de trabajo.

Descripción y objetivos:

Si bien la modalidad del teletrabajo no es un fenómeno nuevo, en el contexto de la pandemia por COVID-19, y asociado a las medidas de confinamiento implementadas para reducir los contagios, esta modalidad de trabajo aumentó significativamente en la región. El tránsito del trabajo presencial al teletrabajo, sin embargo, no estuvo exento de desafíos, tanto para los trabajadores como para las empresas que debieron implementarlo rápidamente.

La mayoría de los países de la región, cuentan con instrumentos legales sobre el teletrabajo y se considera como una herramienta útil, sin embargo en muchos casos, en realidad no se adoptó la modalidad de teletrabajo, sino más bien se trabajó en remoto.

Este taller permitirá a los participantes impulsar y promover la gestión efectiva y eficiente del teletrabajo en las organizaciones públicas en las que se desempeñan o en las que pueden trabajar próximamente. Al finalizar esta actividad identificarán las competencias clave del teletrabajo y podrán optimizar el uso de esta modalidad de trabajo en el desempeño de supervisores y colaboradores contando a su vez con recursos adecuados para desarrollar una buena calidad de vida laboral.

Objetivos de la actividad:

  • Capacitar a los participantes para planificar, organizar y coordinar actividades en los equipos de trabajo, así como apoyar a la organización a través del teletrabajo, la inclusión y el desarrollo de competencias digitales.
  • Aplicar una metodología efectiva para organizar el teletrabajo sobre la base de una gestión por objetivos y resultados clave, para la gestión del desempeño.
  • Utilizar herramientas de coordinación, gestión y desarrollo efectivo de la modalidad de teletrabajo en las instituciones públicas.
  • Conocer y desarrollar competencias laborales necesarias para la gestión efectiva del teletrabajo.

Dirigido a:

Funcionarios públicos que desempeñen funciones en el ámbito de la Gestión Humana y todas aquellas que por su nivel de toma de decisiones dentro de su institución, deban conocer esta temática. Ellos son el motor de los cambios para que puedan expandirse las metodologías y contenidos que se darán en el taller.

Países de los participantes/destinatarios:

Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Haití, Honduras, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana, Uruguay, Venezuela.

Requisitos:

Los participantes deberán enviar el Currículum Vitae y contar con el aval institucional para participar en el taller.

Contenidos y Metodología:

Módulo 1. Introducción a la modalidad del teletrabajo y competencias requeridas.
¿Qué es el teletrabajo? Principales desafíos del teletrabajo. Cambio de paradigma en el sector público; Definición de competencias. Clasificación de competencias y competencias clave para el teletrabajo; Planificación estratégica y operativa. Organización del tiempo: conceptos introductorios para ubicar el tema en el teletrabajo.

Módulo 2. Hacia una organización efectiva del teletrabajo: objetivos y resultados claves.
Exposición sobre conceptos generales de OKR. Competencias para el sistema OKR. Diseño de resultados clave. Definición de tareas. Conversaciones, feedback y reconocimiento. Seguimiento y evaluación de la productividad, en la modalidad híbrida, presencial/virtual. Indicadores de gestión. Reuniones efectivas para el teletrabajo.

La metodología será la siguiente:

-Formato online. Combinación entre ponencias sincrónicas y otras actividades en formato asincrónico tales como foros, lecturas, videos y realización de trabajos o casos prácticos.

-Teórico, práctico y colaborativo. Se realizarán exposiciones por parte de los docentes, con intercambios dinámicos con los participantes, y se compartirá la experiencia de Uruguay, en el ámbito público, sobre esta modalidad.

-Se llevarán a cabo ejercicios prácticos, sobre la base del intercambio en pequeños grupos de trabajo.

-Se contará con el Aula Virtual Intercoonecta para facilitar herramientas de trabajo ayuden a suplir el contacto directo de los cursos presenciales. Será necesaria la colaboración de todos los participantes en la generación de espacios de debate.

Coste de la matrícula:

No supone coste de participación para los seleccionados.

Certificación:

Se expedirá un certificado firmado por la AECID y la institución organizadora.

Coordinación de la actividad por parte de la entidad organizadora:

Oscar Daniel Centurión López, Director de la ENAP. e-mail: ocenturion@onsc.gub.uy

Coordinación de la actividad por parte de AECID:

José Márquez – contenidosctg@aecid.es

Política de transparencia y calidad:

Al finalizar el curso los participantes realizarán una encuesta sobre la actividad. La AECID garantiza la confidencialidad de las respuestas.

Organiza:

INAP - Instituto Nacional de Administración Pública (España)
INAP – Instituto Nacional de Administración Pública (España)