
Convocatoria abierta:
Seminario sobre sostenibilidad: el registro como
instrumento de auxilio ante situaciones de catástrofe
natural.
6 al 16 de mayo de 2024
Cierre de inscripciones 28 de abril, 23:59 (Hora España)
Actividad VIRTUAL desde el Centro de Formación de la Cooperación Española en Montevideo
Virtual
El Seminario sobre sostenibilidad: el registro como instrumento de auxilio ante situaciones de catástrofe natural está organizado por el Colegio de Registradores de la Propiedad, Mercantiles y de Bienes Muebles de España (España) y la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) a través de su Centro de Formación en Montevideo.
Cupos limitados ¡Inscríbete YA!
Descripción y objetivos:
Analizar las mejores prácticas y experiencias en materia tanto normativa como organizativa y tecnológica, para que el Registro Inmobiliario se convierta en una herramienta de sostenibilidad y resiliencia medioambiental y territorial, ayudando a prevenir riesgos vinculados a desastres naturales, y cuando éstos se han producido facilitar el auxilio a los perjudicados y la restitución/reparación de los bienes y derechos dañados. Para ello se analizará la experiencia española en relación con incendios, inundaciones y erupciones volcánicas, como la del Volcán de la isla de la Palma, y la de otros países como Brasil y Costa Rica, con experiencias muy diferenciadas y relevantes en materia de gestión ambiental y Registro de la Propiedad.
Esta actividad está dirigida a:
Integrantes de los Registros Públicos Inmobiliarios, si bien se abre también a personas funcionarias de Administraciones Catastrales y otros Entes Públicos a cargo de la Gestión del Territorio y el Medio Ambiente, particularmente en lo relativo a la prevención y remediación de desastres naturales. Funcionarios adscritos a los Registros Públicos Inmobiliarios, funcionarios de Administraciones Catastrales.
Tendrán prioridad las personas funcionarias y profesionales que prestan actualmente sus servicios en las administraciones e Instituciones a las que se dirige la convocatoria, así como a aquellas que de forma adicional ejerzan funciones de capacitadores o tareas docentes en sus instituciones o en la Universidad.
Países de los participantes/destinatarios: Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Haití, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana, Uruguay y Venezuela.
Contenidos y metodología:
La actividad se desarrollará en formato virtual en torno a siete clases magistrales impartidas por destacados expertos Registradores, Técnicos a cargo de Servicios Registrales en España, y expertos internacionales con una experiencia relevante en la materia.
Los bloques temáticos son los siguientes:
- Catástrofes naturales y Registro. Coordinación con el Catastro en España
- Protección de los titulares afectados. Efectos de la incorporación de datos gráficos a los registros de propiedad inmobiliarios.
- Localización efectiva de las fincas afectadas. Geoportal Registradores.
- Incendios forestales e inundaciones. Su repercusión registral. El Portal Registral de Emergencia.
- El volcán de la Palma.
- Experiencia brasileña. Hundimiento de tierras y accidentes mineros.
- La experiencia costarricense. Protección del Medio Ambiente a través de insumos registrales y catastrales.
Actividad financiada por AECID ¡Regístrate AHORA!
Rocio Aponte
Cooperación Universitaria
Oficina Técnica de Cooperación
Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID)
Embajada de España en Bolivia
Av. Arce N° 2856, entre Cordero y Clavijo, Zona San Jorge
T: (591) 2-2433515 Fax. (502) 2-2433423
becas.otc.bolivia@aecid.es www.aecid.bo