
El nuevo Plan de Transferencia, Intercambio y Gestión de Conocimiento para el Desarrollo de la Cooperación Española en América Latina y el Caribe, —INTERCOONECTA—, es la apuesta de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) para contribuir al fortalecimiento institucional de América Latina y el Caribe, respondiendo a las necesidades detectadas en la región.
En el marco de este Plan, el Consejo Superior de Investigaciones Científicas, Instituto Geológico y Minero de España (CSIC-IGME) y la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), organizan el Curso virtual «Sostenibilidad de ecosistemas naturales dependientes de aguas subterráneas: la protección de humedales,» gestionado por el Centro de Formación de la Cooperación Española en Santa Cruz de la Sierra, Bolivia, desde el 4 al 22 de noviembre, 2024
Objetivos: Con este curso se pretende que los participantes adquieran competencias y destrezas que les permitan priorizar los valores y funciones que presentan los humedales que van a gestionar. En esta gestión intervienen factores hidrológicos, biológicos, geológicos, legales, socioeconómicos y antrópicos. No es fácil, por tanto, una gestión equilibrada y sostenible desde el punto de vista ambiental.
Dirigido a:
- Funcionarios públicos y profesionales al servicio de las administraciones públicas de Iberoamérica y el Caribe relacionadas con el mundo del agua y del medioambiente, gestores en general, gerentes, directores técnicos, jefes de departamentos y técnicos relacionados con instituciones ambientales públicas con competencias en las gestión y regeneración de humedales naturales de alta riqueza ecológica y social. Instituciones académicas públicas, representantes de comunidades con presencia y habitabilidad en las zonas con ecosistemas húmedos continentales, ONGs ambientales con interés en esta temática y organismos internacionales (UICN, Convención Ramsar, etc.)
Metodología:
Esta actividad virtual se va a desarrollar a lo largo de tres semanas, cuatro días a la semana. Cada día se explicará un tema y después se dejará un espacio para el coloquio hasta alcanzar unas dos horas en total. Antes de comenzar el curso, se diseñarán en la plataforma los espacios necesarios para la presentación de cada uno de los participantes, formulación de preguntas al profesor, presentación de casos por países, bibliografía de interés. Por tanto, se cuenta con que los alumnos dedicarán también parte de su tiempo a participar activamente de la plataforma y puedan relacionarse entre ellos e intercambiar experiencias que puedan ser de interés para los demás.
Requisitos:
- Completar Formulario de Inscripción Intercoonecta
- Adjuntar Carta Aval de la Institución donde trabaja y/o referencia y conocimiento sobre la temática
- Adjuntar Currículum Vitae (Hoja de Vida)
- Participación de las sesiones virtuales (85%)
- Participación en la Plataforma Moodle/Aecid
- Cumplimentación Encuesta final de contenidos
Los representantes institucionales pueden inscribirse hasta el: 31 de octubre, así como acceder a toda la información complementaria en el siguiente enlace:
1. Convocatoria actividad: Enlace Sostenibilidad de ecosistemas naturales; la protección de humedales
2. Lado derecho botón rojo: Acceder para inscripción
3. Guía de ayuda para registro en la actividad: inscripción en Actividades
Para más información se adjunta Programa Preliminar y guía Inscripciones.