CONVOCATORIA TALLER PRESENCIAL» EFICIENCIA ENERGÉTICA Y CONSTRUCCIONES SANAS» (16, 17 y 18, de junio, 2025), AECID – SANTA CRUZ DE LA SIERRA, BOLIVIA

El nuevo Plan de Transferencia, Intercambio y Gestión de Conocimiento para el Desarrollo de la Cooperación Española en América Latina y el Caribe, —INTERCOONECTA—, es la apuesta de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) para contribuir al fortalecimiento institucional de América Latina y el Caribe, respondiendo a las necesidades detectadas en la región.

En el marco de este Plan, el Ministerio de Ciencia Innovación y Universidades de España, Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)- Instituto de Ciencias de la Construcción Eduardo Torroja (IETCC) de España; y la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), organizan el Taller “Eficiencia energética y construcciones sanas” a realizarse en formato presencial en el Centro de Formación de la Cooperación Española en Santa Cruz de la Sierra (Bolivia), los días 16 al 18 de junio, 2025

Objetivos:

  • Mejora en el conocimiento de aspectos fundamentales de comportamiento de un edificio en relación con el uso de energía, a los recursos naturales y renovables que puedan aprovecharse, y a la calidad ambiental de los espacios habitados.
  • Formar en la aplicación de técnicas de diagnóstico de las condiciones de habitabilidad de un espacio
  • Formar en la toma de decisiones de mejora y de diseño saludable y bioclimático

MetodologíaEl curso se compone de los siguientes módulos: 

  • Modulo 1. Eficiencia energética y Bioclimatismo. Se enfoca hacia los conocimientos integrados en los conceptos de la arquitectura solar pasiva, comportamiento energético y clima. Para la práctica de eficiencia energética y diseño solar pasivo se contará con software gratuito especializado tipo Climate Consultant, análisis de sombras y protecciones solares, modelos de ventilación natural, etc. 
  • Modulo 2. Gestión solar de la envolvente. Se abordan los aspectos específicos de la radiación solar y su gestión en los edificios como mecanismos de protección o captación. Se usará instrumentación científica para analizar las propiedades ópticas de los materiales.
  • Modulo 3. Construcciones sanas. Se abordan los problemas asociados a la contaminación interior, los tipos de fuentes y contaminantes, y las diversas técnicas de mitigación. Se contará con una experta en fotocatálisis que explicará los fundamentos técnicos y la relevancia en la actualidad como metodología de éxito en descontaminación. 

Información metodológica de la actividad virtual, presencial o híbrida

Los módulos 1, 2 y 3 se impartirán en los 3 días respectivamente. En cada uno de ellos, se combinarán distintas metodologías que contemplan:

  • Introducción teórica sobre la temática que aborda, 
  • Conexión online con experta/o en la temática para complementar los conocimientos. 
  • Actividad práctica como mediciones in situ, monitorizaciones, descarga de datos y procesado, uso de software de análisis, 
  • Debates participativos sobre conclusiones y análisis de resultados 

Nota para las medidas in situ: Se realizará en el aula o edificio en el que se imparte la formación. Se tomarán medidas de temperatura, humedad, termografías, propiedades ópticas, calidad del aire interior (CO2, COVs, formaldehidos, radón, …). Si fuera posible, se aplicará también a otros edificios de arquitectura vernácula para poder comparar comportamientos entre un edificio de materialidad moderna con otro de características y materiales locales.  

Dirigido a:

  • Arquitectos e Ingenieros o personal en formación en dichas áreas
  • Profesionales del sector de la construcción, especialmente a los involucrados en administraciones públicas
  • Titulación preferente: Arquitectura, Ingeniería Civil, Ciencias Ambientales, Química, Física, Ingenieria del sector de la construcción

Requisitos:

  • Completar Formulario de Inscripción Intercoonecta (Enlace abajo)
  • Adjuntar Carta Aval institucional; (Formato PDF)
  • Adjuntar Currículum Vitae/Hoja de Vida (Formato PDF)

Financiamiento:

La AECID financia a las/los participantes seleccionados una AYUDA PARCIAL que implica:

  • Hospedaje durante los días del Taller
  • Alimentación en el Hotel y AECID, los días del Curso
  • Traslados Internos Hotel- AECID- Hotel
  • Material de trabajo

La AECID no financia Boletos Aéreos

Nuevo Sistema Inscripciones On Line

Para su participación en la actividad se debe acceder al formulario de Inscripción e ingresar necesariamente en el Portal INTERCOONECTA, según la siguiente trayectoria:

(Adjuntos: Apoyo Guía Inscripción, Guía Registro

Se recomienda utilizar un navegador de internet (Google Chrome ó Mozilla Firefox)

  • Ingresar en el enlace: Enlace Eficiencia energética y construcciones sanas
  • Al extremo derecho hacer clic en:  Acceder para Inscripción 
  • Si es primera vez que participa en una actividad Intercoonecta seleccione:  regístrese.
  • Si ya tiene usuario de Intercoonecta selecciona:  Acceso a su área privada
  • Aquí deberá ingresar su Nombre de Usuario* y Contraseña*
    • Luego iniciar la inscripción en la actividad click en: iniciar sesión
    • Cumplimentar todos los datos del Formulario y hacer click en: ENVIAR          
  • Fecha límite de inscripción de solicitudes:  22 de mayo 2025 – 23:59 hrs. (hora española)