
El nuevo Plan de Transferencia, Intercambio y Gestión de Conocimiento para el Desarrollo de la Cooperación Española en América Latina y el Caribe, —INTERCOONECTA—, es la apuesta de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) para contribuir al fortalecimiento institucional de América Latina y el Caribe, respondiendo a las necesidades detectadas en la región.
En el marco de este Plan, la Agencia Andaluza de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AACID); la Escuela Andaluza de Economía Social (EAES); y la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), organizan el Curso “Emprendimiento en economía social para el desarrollo local” a celebrarse en modalidad virtual en la plataforma Intercoonecta del Centro de Formación de la Cooperación Española en Santa Cruz de la Sierra (Bolivia), del 2 al 30 de junio, 2025.
Objetivos
El objetivo principal de este curso es fortalecer las competencias de las personas participantes en el diseño y aplicación de estrategias para promover emprendimientos en el ámbito de la Economía Social, articulando la acción de la administración pública, la sociedad civil y el sector de la economía social.
Metodología
El curso está orientado a fortalecer las capacidades de las personas que se desempeñan en las administraciones públicas y entidades vinculadas al sector de la economía social en América Latina y el Caribe, brindándoles herramientas prácticas, competencias y buenas prácticas para diseñar e implementar estrategias de fomento al emprendimiento en economía social como motor para el desarrollo local sostenible. A través de un enfoque participativo, se abordan temas clave como los fundamentos del emprendimiento en economía social, modelos de apoyo y acompañamiento, análisis de casos de éxito y la aplicación del modelo de la Escuela Andaluza de Economía Social, centrado en la comunidad, el equipo humano y el proyecto empresarial. Al finalizar, se espera que las personas participantes sean capaces de impulsar iniciativas concretas que contribuyan a la creación de empleo digno, la reducción de la informalidad y el fortalecimiento de la cohesión social en sus territorios.
La metodología combina cinco sesiones sincrónicas en línea, distribuidas a lo largo de cuatro semanas, con espacios de aprendizaje autónomo en la plataforma virtual, donde se facilitan contenidos de profundización y actividades prácticas. Esta estructura fomenta la adquisición de competencias mediante el análisis de casos, el intercambio de experiencias y la elaboración de estrategias aplicables al desarrollo local. El enfoque didáctico promueve la interacción continua entre participantes y formadores, facilitando un aprendizaje activo y colaborativo orientado a la implementación de iniciativas concretas de emprendimiento en economía social.
Perfil participantes
El curso está destinado a:
- Personal directivo: de administraciones públicas centrales, regionales y locales; organizaciones de interés social; empresas de servicios. Todos ellos con responsabilidades para la promoción del empleo, la innovación social, la contratación pública, las políticas de vivienda, igualdad de género y la producción sostenible.
- Técnicos y profesionales (científicos e intelectuales) de entidades de apoyo y fomento de la economía social, sean estas del ámbito académico, empresarial o social.
Requisitos
Los postulantes deben pertenecer a organizaciones, redes o entidades vinculadas con las temáticas del curso y presentar la siguiente documentación:
- Completar Formulario de Inscripción Intercoonecta (Enlace abajo)
- Adjuntar Carta Aval institucional, sellada y firmada por su jefe inmediato superior (Formato PDF)
- Adjuntar Currículum Vitae/Hoja de Vida, con un máximo de 3 páginas (Formato PDF)
Como viene siendo habitual en las convocatorias Intercoonecta AECID, es de interés que todos los países de América Latina y Caribe estén representados. Por tanto, os agradezco que se lo trasladéis a las instituciones interesadas en la temática en la región, así como que nos hagáis llegar la información de los actores que deben estar presentes en esta actividad.
Nuevo Sistema Inscripciones On Line
Para ampliar la información de la actividad, revisar el programa preliminar y acceder al formulario de inscripción, se debe ingresar necesariamente en el Portal INTERCOONECTA y seguir la siguiente trayectoria:
- Se recomienda utilizar un navegador de internet (Google Chrome ó Mozilla Firefox)
- Ingresar en el link: Convocatoria Curso Emprendimiento en economía social para el desarrollo local
- Al extremo derecho hacer click en: Acceder para Inscripción
- Guía de ayuda para registro como usuario: registro en Intercoonecta
- Guía de ayuda para registro en la actividad: inscripción en Actividades
- En caso de que tenga problemas para acceder a la plataforma Aula Virtual, le sugerimos solicitar soporte técnico mediante videoconferencia a través de nuestra agenda virtual, utilizando el siguiente enlace: https://calendly.com/formacion-cfscz/30min
- Fecha límite de inscripción de solicitudes: 25 de mayo 2025 – 23:59 hrs. (hora española)
Adjunto: Programa preliminar
Rocio Aponte
Cooperación Universitaria
Oficina Técnica de Cooperación
Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID)
Embajada de España en Bolivia
Av. Arce N° 2856, entre Cordero y Clavijo, Zona San Jorge
T: (591) 2-2433515 Fax. (502) 2-2433423
becas.oce.bolivia@aecid.es www.aecid.bo