En el marco del Acuerdo Marco suscrito entre el Viceministerio de Turismo de Bolivia y TURESPAÑA, para la transferencia de tecnología del Sistema de Calidad Turística Española en su Módulo Buenas Prácticas, el día 16 de agosto en la ciudad de Potosí y 17 en la ciudad de Sucre, se concluyó el proyecto piloto de Implantación del Sistema de Calidad Turístico Español en su módulo Buenas Prácticas SCTE –BP en el destino turístico Potosí – Sucre.
El Sistema de Calidad Turística Española – SCTE tiene vigencia en España desde hace más de diez años y se ha transmitido la experiencia a los países iberoamericanos en los últimos cinco años, siendo Bolivia el tercer país en el que se cumplió este objetivo, tras Argentina y Uruguay.
El Sistema de Calidad Turística – Buenas Practicas, es el conjunto de productos, instrumentos y soluciones que, dimensionados a las características organizativas y estructurales de las empresas, tanto turísticas como vinculadas a esta actividad, tiene como finalidad provocar un aumento de la competitividad del destino en el que se localizan, a través de la mejora de la calidad de los componentes del producto turístico frecuentemente consumidos por los turistas y visitantes, facilitando, al tiempo, el empleo progresivo por las empresas y servicios turísticos de metodologías de gestión de la calidad en la prestación del servicio.
A la conclusión del proyecto en Sucre y Potosí, el Comité de Distinción determinó las empresas aptas para la certificación de sus servicios, es así que el Viceministerio de Turismo de Bolivia, en actos solemnes, con presencia de las principales autoridades departamentales y municipales, llevó a cabo la entrega de dos tipos de certificados de incentivo en Buenas Prácticas: el primero consistente en diplomas de asistencia a las sesiones de formación a representantes de las empresas adheridas al proyecto por su participación y; el segundo, correspondiente a la plaqueta de distinción en “Compromiso de Calidad Turística” a empresas que obtuvieron una calificación de APTAS en la aplicación y adaptación a la metodología del SCTE, distinguiéndose a 22 empresas en la ciudad de Potosí y 26 en la ciudad de Sucre.
A efectos de asegurar la sostenibilidad del proyecto, el Viceministerio de Turismo, firmó convenios con los Gobiernos Autónomos y Municipales de ambos destinos turísticos, con dos objetivos: Seguimiento a las empresas certificadas, a fin de que sean evaluadas periódicamente para asegurar el nivel de calidad alcanzado y como segundo objetivo: Asistir a las empresas que no lograron la distinción en esta fase piloto e incorporar a nuevas empresas que simplemente no pudieron participar en la primera fase del proyecto.
El proyecto fue ejecutado por la empresa Española DIT, asociada a la empresa Gateway Bolivia Srl., bajo la coordinación del Viceministerio de Turismo de Bolivia con el financiamiento de la AECID.