Pueblos Indígenas. La OIT celebra en La Paz un ciclo de talleres de formación sobre el Convenio núm.169

  • El objetivo es del consensuar mensajes homogéneos respecto al contenido y aplicación del Convenio núm.169 entre distintos actores institucionales y de la sociedad civil incluidas las organizaciones indígenas en Bolivia.
  • 22 países han ratificado este convenio de los cuales 14 son en América Latina.

Del 18 al 21 de octubre de 2011 se celebra en La Paz un ciclo de talleres de formación sobre el “Los Alcances del Convenio número 169: Desafíos para su aplicación e implementación y estrategias para la acción”, organizado por la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y con apoyo del Ministerio de Relaciones Exteriores de Bolivia, Naciones Unidas, el Fondo Indígena y la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID).

El acto de inauguración contó con la presencia del Coordinador de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo en Bolivia, Sergio Martín-Moreno, el Representante del FNUAP en Bolivia, Jaime Nadal, el Coordinador Regional de la OIT Pro-169, Manolo García y el Asesor del Ministerio de Relaciones Exteriores, Félix Vilca.

Este ciclo de talleres va dirigido a funcionarios y trabajadores de las diferentes agencias del sistema de Naciones Unidas, organizaciones indígenas, miembros de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo y Agencias multilaterales y bilaterales de Cooperación Internacional.

El Coordinador Regional de la OIT Pro-169 señaló que este Convenio es “un convenio de derechos y obligaciones” cuyo objetivo es del de ser un “instrumento de diálogo social intercultural, cuya piedra angular son los procesos de participación y consulta”.

Asimismo, el objetivo de este ciclo de talleres  es el de permitir a todos los actores de cooperación en Bolivia encaminar sus esfuerzos y trabajo de manera articulada y trasmitir mensajes uniformes respecto a la aplicación de este Convenio en los contextos nacionales, teniendo como base los documentos emitidos por los órganos de control de la OIT.

Proyecto de la OIT PRO 169

El proyecto de la OIT PRO 169 tiene como prioridad promover una aplicación correcta del Convenio número 169 de la OIT a través de una estrategia de formación y difusión dirigida a los Estados, trabajadores y empresarios, pero además a los distintos actores de la sociedad civil.

Esta tarea resulta fundamental, porque muchos actores cercanos a los pueblos indígenas y sus organizaciones desarrollan un trabajo con enfoque de derechos basado en los instrumentos internacionales de derechos de los pueblos indígenas como el Convenio núm.169 y la Declaración de los Derechos de los Pueblos Indígenas de la ONU, la cual ha sido integrada en la Constitución Política del Estado Plurinacional de Bolivia.

El Convenio núm.169 constituye una pieza clave en la acción de la OIT a favor de la justicia social y tiene dos postulaos básicos: el derecho de los pueblos indígenas a mantener y fortalecer sus culturas, formas de vida e instituciones propias, y su derecho a participar de manera efectiva en las decisiones que les afecten.