- El encuentro busca generar mecanismos para la réplica de buenas experiencias de liderazgo y gestión pública indígena en América Latina.
La inauguración del IV Encuentro Latinoamericano de Gobiernos Locales para Vivir Bien en Territorios Indígenas, Campesinos y Comunidades Interculturales (Thinku 2011) que tuvo lugar el 14 de noviembre de 2011 Hall de Honor de la Vicepresidencia del Estado Plurinacional de Bolivia, estuvo a cargo de Álvaro García Linera, Vicepresidente de Bolivia; David Choquehuanca, Ministro de Relaciones Exteriores; Ramón Santos, Embajador de España en Bolivia y Mateo Martínez, Secretario Técnico del Fondo para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas de América Latina y El Caribe.
Durante la apertura del encuentro, García Linera, Vicepresidente del Gobierno señalar que Bolivia también quiere aprender experiencias de otros países para fortalecer la presencia indígena, campesina, originaria y popular, que representa un «proyecto de poder y de sociedad».
Asimismo, el Embajador de España en Bolivia expresó que “desde la cooperación española se ve como un éxito la continuación en la celebración de estos eventos” y que se espera “que se sigan afianzando y estrechando relaciones entre los pueblos indígenas, los gobiernos locales, los nacionales y la región para trabajar en común por la efectiva aplicación y protección de los derechos de los pueblos indígenas de América Latina”.
El IV Encuentro Latinoamericano de Gobiernos Locales para Vivir Bien en territorios indígenas, campesinos y comunidades interculturales tendrá espacio hasta el jueves con la presencia de alrededor de 60 alcaldes de 14 países de la región y cerca de 100 alcaldes bolivianos.
Las autoridades asistentes debatirán temas de interés para los pueblos y organizaciones indígenas, tales como: las experiencias adquiridas por los gobiernos locales en la gestión de un desarrollo con autonomía e identidad; la diplomacia de los pueblos y los mecanismos para su integración; las agencias y organismos de cooperación internacional en el contexto del Vivir Bien indígena y la actuación de los pueblos de cara al Medio Ambiente y los problemas de índole climatológica serán los principales temas sobre la mesa.
El encuentro está organizado por la Coordinadora de Organizaciones Indígenas, Campesinas y Comunidades Interculturales de Bolivia en coordinación con la Cancillería boliviana, el Fondo para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas de América Latina y El Caribe y la Agencia española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID).