Pueblos Indígenas. Se clausura el IV Encuentro Latinoamericano de Gobiernos Locales

Con la lectura de una Declaración que resume las posturas de los gobiernos municipales indígenas presentes, el IV Encuentro Latinoamericano de Gobiernos Locales para Vivir Bien en Territorios Indígenas, campesinos y comunidades interculturales fue clausurado. 

Después de tres jornadas de intenso y fructífero trabajo, el debate de los Gobiernos Locales indígenas y campesinos del continente llegó el 17 de noviembre a su conclusión.

En las últimas horas una comisión integrada por la representación de Guatemala, Colombia y Ecuador y presidida por Luis Maldonado, produjo la Declaración Oficial del IV Encuentro Latinoamericano de Gobiernos Locales para Vivir Bien.

En el documento, los alcaldes y líderes indígenas del continente denuncian “la falta de correlación entre los Derechos territoriales indígenas reconocidos en las constituciones y las jurisdicciones territoriales autonómicas, lo que pone en riesgo el derecho a la libre determinación”, según leyó en la testera el Presidente de la Comisión de trabajo de la Declaración.

Asimismo, se denuncia que solo a través de las autonomías de las comunidades indígenas se pueden producir cambios estructurales en el modelo social actual, aprovechando para marcar la importancia de una adecuada redefinición del concepto de gobierno local alternativo, de forma tal que este corresponda a la perspectiva plurinacional e intercultural.

Finalmente, las autoridades indígenas presentaron en la Declaración sus inquietudes respecto a la voluntad política existente hoy en día a nivel regional para la conversión de los municipios a autonomías indígenas e interculturales.

IV Encuentro Latinoamericano de Gobiernos Locales para Vivir Bien en Territorios Indígenas, Campesinos y Comunidades Interculturales (Thinku 2011) ha estado organizado por la Coordinadora de Organizaciones Indígenas, Campesinas y Comunidades Interculturales de Bolivia en coordinación con la Cancillería boliviana, el Fondo para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas de América Latina y El Caribe y la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID).