Con Salas de Parto con Adecuación Cultural
SALUD- El pasado 2 de diciembre se inauguró en el Hospital de Patacamaya dos nuevas salas de parto con adecuación cultural, así como un lugar de esparcimiento donde estarán presentes las plantas medicinales, todo ello en el contexto de fortalecimiento de la estrategia de interculturalidad en salud (SAFCI) que se desarrolla en el hospital en los últimos años.
La construcción y equipamiento de las salas, así como la implementación del huerto de plantas medicinales, se enmarca en el trabajo del Convenio Regional de Médicos del Mundo que se desarrolla en Bolivia, Ecuador y Perú. En el primero, el Convenio tiene como objetivo la mejora del acceso a los servicios de salud mediante el fortalecimiento de los sistemas públicos de atención primaria en 4 provincias del Departamento de La Paz. El Convenio Regional de Médicos del Mundo cuenta con financiamiento de la AECID por un valor de 3.600.000 Euros para los 4 años de vigencia (2011- 2015). El mismo viene a dar continuidad a uno anterior de Médicos del Mundo que inició en 2007 y finalizó en marzo de 2011.
En la inauguración se contó con la participación de los distintos niveles del sector salud: el local, municipal, y departamental mediante el Director del Servicio Departamental de Salud Dr. Pedro Mamani, y el nacional a través del Viceministro de Medicina Tradicional e interculturalidad, Alberto Camaqui. El municipio de Patacamaya, como anfitrión, contó con la presencia de su alcalde y todos los sectores sociales y autoridades originarias y comunitarias del mismo. Como invitados especiales, además del equipo de Médicos del Mundo, asistieron el Jefe de Área de Salud de AECID, Sergio Galán y Carmen de Diego, en representación de la oficina de AECID en Bolivia.
Antecedentes:
En noviembre de 2008 se inauguró una primera sala de partos con adecuación cultural, desde entonces y debido al trabajo realizado en el hospital, se incrementó su demanda, por lo que se vio la necesidad de ampliación de los servicios con otras dos salas. La estrategia de que las mujeres tengan la posibilidad de elegir dónde y cómo quieren tener su parto: en una sala clásica biomédica o en otras con adecuación cultural, se viene implementando además de en el hospital de Patacamaya, en los centros de salud de las Redes 11 y 12 del Departamento de La Paz.
El Hospital Boliviano Español Patacamaya forma parte de la Red de Salud n°12 que comprende 7 municipios (Patacamaya, Umala, Sica Sica, Papel Pampa, Chacarilla, San Pedro de Carahuara, Callapa) del Departamento de La Paz. Este es de segundo nivel de atención, cuenta con los servicios de ginecología, obstetricia, pediatría, cirugía y medicina general y con una capacidad instalada de 16 camas de internación y 4 consultorios.
El Hospital implementa una estrategia de atención con enfoque intercultural, cuya oferta es:
· Sala de partos con adecuación cultural: 1 sala para la atención de partos adecuada a la cultura de la población aymara.
· Aplicación de procedimientos adecuados a la cultura por el personal de salud académico y parteras tradicionales.
· El personal de salud aplica procedimientos de atención que toman en cuenta la cosmovisión de la mujer. Se introdujo la participación de la partera durante la atención del parto, estableciéndose la coordinación y atención conjunta entre prestadores de salud académicos y tradicionales.
· Las parteras conforman una directiva que las representa y cuatro de ellas trabajan en el Hospital cumpliendo un rol de turnos junto al personal de salud.
· Consultorio de medicina tradicional: atención a la población a cargo de cuatro médicos herbolarios tradicionales.
Una vez finalizada la Inauguración, el equipo de Médicos del Mundo se reunió con el Jefe de la Unidad de Salud de la AECID, Sergio Galán y la Responsable del Programa de Cohesión Social, Carmen de Diego para compartir el trabajo que se vienen desarrollando en el marco del Convenio.