La Paz, 18 de mayo de 2013 (AECID).- Una delegación del poder judicial de Bolivia encabezada por los presidentes de su Tribunal Constitucional, el Tribunal Supremo y el Consejo de la Magistratura visitará España la semana próxima con el objetivo de reforzar los lazos en materia de Justicia entre los dos países.
La delegación está encabezada por el presidente del Tribunal Constitucional Plurinacional, Ruddy José Flores; el del Tribunal Supremo de Justicia, Gonzalo Hurtado, y la presidenta del Consejo de la Magistratura, Cristina Mamani, y la visita está organizada por la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) con financiación de la Unión Europea.
La delegación tiene previsto salir de Sucre a última hora de este sábado 18 de mayo y llegará a España mañana domingo; el retorno a esa ciudad, capital de la Justicia de Bolivia, será el 24 de mayo.
En Madrid, además de visitar el Tribunal Constitucional, el Tribunal Supremo y el Consejo General del Poder Judicial, la representación judicial boliviana será recibida por el ministro de Justicia español, Alberto Ruiz Gallardón, y se reunirá con el director general de Cooperación Jurídica Internacional, Ángel Llorente, entre otros responsables del área y magistrados.
Esta visita forma parte del programa “Fortalecimiento de la independencia del sistema judicial de Bolivia”, que la AECID está llevando a cabo en Sucre con apoyo de la Oficina del Alto Comisionado de Naciones Unidas para Derechos Humanos (OACNUDH) y esa financiación de la UE.
Este programa, dirigido y organizado por la jurista española Ana Sánchez, de la Audiencia Nacional de España, tiene como socios en Bolivia al Tribunal Constitucional Plurinacional, el Órgano Judicial, el Tribunal Supremo de Justicia, el Tribunal Agroambiental, el Consejo de la Magistratura, el Ministerio Público y el Ministerio de Justicia boliviano.
La dotación del programa es de 1,3 millones de euros para un periodo de quince meses, que comenzó en febrero pasado.
El plan “está orientado fundamentalmente a la atención y asistencia técnica en el marco del respeto a los Derechos Humanos, normas y estándares internacionales en aspectos urgentes y de especial relevancia en el decisivo momento de implementación del nuevo sistema judicial basado en la pluralidad jurídica previsto en la Constitución del Estado Plurinacional de Bolivia de 2009”, señala la jurista de la Audiencia Nacional de España y directora del programa, Ana Sánchez.
A lo largo de estos meses se han realizado en el marco del programa diversos foros y actuaciones para fortalecer las capacidades técnicas de los nuevos magistrados electos en Bolivia y apoyar la independencia judicial y el fortalecimiento de las instituciones.
Según Sánchez, “se ha puesto en valor en la agenda social del país el sistema judicial y su trascendencia en orden a garantizar los Derechos Humanos, el respeto a las normas y estándares internacionales, el acceso a la justicia y la seguridad jurídica, así como la consolidación y estabilidad de las relaciones de Bolivia con organismos internacionales y países de la región y europeos en materia de cooperación jurídica internacional”.
Con la participación de juristas internacionales de reconocido prestigio, se han abarcado materias como la creación de árboles de Jurisprudencia, que permitan la uniformidad de criterios y seguridad jurídica, y el análisis de materias como la interpretación constitucional y la argumentación jurídica.
También se abordó el Derecho Internacional de los Tratados y el control de los convenios Internacionales, siempre con la perspectiva del respeto a los Derechos Humanos.
Se está incidiendo en la promoción de la independencia y transparencia judicial, en la formación y capacitación de jueces y magistrados, y en el desarrollo de un adecuado sistema de carrera judicial y la consolidación del órgano de gobierno de los jueces para contribuir a esa independencia.
Las conversaciones de la delegación judicial boliviana en España se centraran precisamente en las experiencias y avances conseguidos en los últimos meses con estos seminarios y talleres organizados en Sucre por la cooperación española con financiación europea
Otros temas que abordará la delegación boliviana en España serán el examen de la constitucionalidad de los Estatutos de Autonomía de las regiones españolas y el intercambio de experiencias con el Consejo General del Poder Judicial en materia de composición, intercambio de funciones y organización del órgano de gobierno de los jueces españoles.
AECID
Para saber mas….
http://www.la-razon.com/opinion/columnistas/Justicia-objetivo-comun_0_1836416342.html